
Arshile Gorky
Estados Unidos, 1904–1944
Superviviente del genocidio armenio, Vostanik Manoog Adoyan, mejor conocido como Arshile Gorky, se fue a los Estados Unidos y se hizo artista vanguardista. Y después expresionista abstracto. El poco tiempo que estuvo en el grupo, fue considerado una de sus figuras más importantes por su veteranía y carismática presencia.
Gorky nació en esa Armenia bajo el Imperio Otomano. Se fue del país con su madre y sus hermanas para no ser exterminado en el genocidio armenio. Aún así, en el viaje su madre falleció de inanición.
Ya en USA, lo pasó mal. No se adaptaba, no hablaba inglés, pero no le quedó otra que seguir viviendo.
En 1922, Gorky consiguió un puesto de profesor a media jornada en el instituto de arte New School of Design, donde le dio clase a artistas como Mark Rothko.
En los años 20 pinta al estilo de Cézanne, pero pronto empieza a usar el cubismo y sobre todo el surrealismo en su obra. Más tarde abraza el nuevo movimiento que arrasaba: el expresionismo abstracto, del que muchos dicen que fue un pionero.
En los años 40, la vida es dura para Gorky: se incendió su estudio, perdiendo libros y 30 pinturas, enferma de cáncer y en 1948 se rompió el cuello y el brazo en un accidente automovilístico. No pudo pintar. Además, lo deja su mujer, llevándose a las niñas.
El 21 de julio de 1948, Gorky se ahorcó en su granero. En una caja de madera cercana había escrito con tiza «Adiós, mis queridos».