
John Chamberlain
Estados Unidos, 1927–2011
¿Existe la escultura en el Expresionismo Abstracto? ¿Es siquiera posible tal concepto? Bueno, que se lo pregunten a John Angus Chamberlain, escultor (y también cineasta) neoyorquino de adopción al que se le mete dentro de este movimiento artístico, aunque cierto es que también se lo mete dentro del neo-dadá. Ambos estilos casan con su obra.
Nacido en Indiana, John Chamberlain pasó la juventud en Chicago y sirvió en la marina durante la II Guerra. Después estudiaría arte en el Instituto de Arte de Chicago (1951–52) y el Black Mountain College (1955–56).
Al acabar su estudios, con la ambición y la energía de un artista que empieza su recorrido, se largó a Nueva York, donde encontraría su estilo: juntando piezas de automóviles que eran pura chatarra, las convirtió en esculturas.
Soldando piezas de coches de desguaces, Chamberlain conseguía una extraña estética. Una escultura abstracta y expresionista a la vez que recordaba a lo que estaban haciendo los pintores de la Escuela de Nueva York como de Kooning o Hans Hofmann pero llevado a las tres dimensiones.
Más adelante, Chamberlain utilizaría acero galvanizado, plexiglás e incluso papel de aluminio. Famosa es la anécdota de que en 1973, dos obras de Chamberlain fueron confundidas con basura y llevadas mientras estaban fuera de un almacén de una galería en Chicago.