
José Gutiérrez-Solana
España, 1886–1945
José Gutiérrez-Solana fue un pintor y escritor puente entre los siglos XIX y XX. Fue una generación posterior a la del 98 (fue contemporáneo de Ramón Gómez de la Serna, por ejemplo) que también retrató la España decadente de la época, huyendo siempre de folclorismos baratos y de mostrar una imagen romántica del país. Es el suyo un costumbrismo oscuro.
Nacido en Madrid un domingo de Carnaval, en una familia indiana de Cantabria, se fijó desde el principio de su carrera en las vanguardias que venían de Europa, sobre todo el expresionismo, que encajó perfectamente con lo que quería contar. En su familia abundaban las enfermedades mentales. Quizás por eso Gutiérrez-Solana se mantuvo soltero hasta su muerte, para no seguir propagando la enfermedad.
La influencia de Goya en su obra es evidente. La de Gutiérrez-Solana suele ser una pintura oscura en fondo y forma, donde abundan los tonos parduzcos y las caras serias. Pinta un mundo hostil y triste.
Como a Goya, le gustan los temas y personajes populares.
Gutiérrez-Solana a veces adopta una deliberada tosquedad en favor de la expresividad, que es lo que le gustaba. Gente con «máscaras», ocultando al ser humano que hay detrás. Según algunos, la única defensa del artista contra la angustia y la náusea de vivir esta vertiginosa existencia.