
Cristo en el monte de los olivos.
Jesucristo Superstar.
Esta obra de Bellini deriva de una versión anterior de Andrea Mantegna, otro gran artista con el que Bellini tenía una estrecha relación porque eran familia. Sí, nada menos que familia, pero sus lazos eran políticos, no de sangre: Bellini se había casado con la hermana de Mantegna, lo cual los convertía en cuñados. La influencia de este era parcial, puesto que Giovanni mantenía su estilo propio, el que llamamos veneciano, de su tierra natal.
En su pintura, humaniza más la escena, sobre todo con lo que respecta al paisaje, que es más suave y definido por la luz y el color que el de Mantegna (que muestra una luminosidad irreal que nos hace preguntarnos qué momento del día quiere plasmar) mientras que con Bellini está claro: transcurre la aurora, con las primeras luces y el sol asomando tímido en el horizonte.
Jesús, el eterno protagonista de estas temáticas, se encuentra arrodillado en la parte más elevada del monte, sobre una roca que se asemeja a un altar y usa para realizar sus oraciones. Un poco más abajo encontramos a tres de sus fieles discípulos, dormidos: Pedro, Juan y Santiago.
En cuanto a la parte superior, fijaos en el cielo: en la obra de Mantegna había un séquito de ángeles, pero Bellini pinta tan sólo uno, con una apariencia muy distinta a los de su cuñado; el suyo es transparente, prácticamente incorpóreo, casi fantasmal. Sostiene el cáliz de la Eucaristía, como símbolo que prefigura la Pasión.
A lo lejos, Judas, el traidor, lidera al ejército romano, que se prepara para arrestar al Mesías.
Según cada uno, os puede atraer más la versión original de Mantegna en la que predomina el dibujo y la artificiosidad, o la posterior de Bellini, más suave y colorística, eso ya lo dejamos a gusto del consumidor; lo que es indudable es que ambos eran muy talentosos y han pasado a la historia como dos de los artistas más destacados del Quattrocento italiano.
Cristo en el Monte de los Olivos (1456)
Andrea Mantegna
Temple sobre tabla. 63 cm × 80 cm
National Gallery de Londres
Giovanni Bellini