
Juegos Infantiles
La inversión de roles.
Desde una vista privilegiada, el pintor flamenco Pieter Bruegel nos ofrece todo un catalogo de juegos infantiles. Entre las mas de 200 figuras que observamos no encontraremos ni un adulto. Los protagonistas son los niños y concretamente, el juego y la diversión.
Los pequeños se han impuesto, hasta parece que ellos mismos hayan hecho desaparecer al resto. No obstante, todo es resultado de un germen más profundo: la inversión de roles. Si bien imaginamos el medievo y sus siglos posteriores como una época oscura y gris, ¡no podemos estar mas equivocados…! Hacían más fiestas que nosotros. Entre los domingos de descanso, el carnaval, los santos, las entradas reales o las celebraciones de alguna victoria bélica, se calcula que un tercio del año se lo pasaban festejando.
No todo tiene que ser siempre trabajar. A menudo nos sorprendemos un martes pensando en la ultima copa que te hiciste el viernes anterior o deseando que llegue el finde siguiente. Y solamente este recuerdo nos hace ser mas productivos y tener mas ganas de que el tiempo avance, como si estos momentos en los que no estamos ocupados nos diesen fuerza para llevar a cabo nuestras obligaciones. Esta percepción no dista demasiado de la obra de Brueghel.
Juegos Infantiles junto a otras obras, como Combate entre Carnaval y Cuaresma, pertenecen a una serie donde se enfatizan los momentos en que lo establecido se transforma e impera lo irracional. Brueghel nos muestra en diversas ocasiones este cambio de jerarquías. En este caso, nos enseña un mundo donde reinan los niños, que hacen lo propio de su edad: jugar. La obra en sí es un gran diccionario donde se han reconocido decenas de juegos, como los zancos; las carreras; o tocar instrumentos. De este modo, el artista nos enseña el comportamiento y el ocio de los más menudos. Además, todos ellos se ríen y desacralizan así las normas impuestas.
La serie de Brueghel es un recuerdo constante de la importancia de la diversión, así como intensifica los beneficios de invertir los roles establecidos. La vuelta a los orígenes, a lo más bajo, al contacto con la tierra, es lo que nos hace generar de nuevo y con más fuerza. Así como el brindis del viernes noche hace ver recompensado tu esfuerzo.