
Las bodas de Caná
El gran ignorado.
La primera impresión que causa este cuadro es el de un fiestón de ricos y, sin embargo, es un cuadro religioso. El problema es que es muy difícil apreciarlo en el propio museo. Tres cuartas partes de los visitantes al Louvre lo hacen básicamente para ver La Gioconda (es fácil imaginarse el caos) y este cuadro se encuentra justo enfrente. El presidente francés Macrón anunció que para el 2031 habrá cambios: «retirar la Mona Lisa de su ubicación actual permitirá al museo presentarla adecuadamente y facilitará la visualización de otras obras maestras exhibidas en la Salle des Etats». Porque en realidad, la sala está dedicada a la pintura veneciana del siglo XVI, pero como es la mayor, pues allí pusieron la Mona Lisa con calzador, y al resto de obras maestras (Tiziano, Tintoretto, Veronese, Bassano, etc.), ni caso.
Las bodas de Caná, de Veronese, mide casi 70 m2 (el equivalente a un apartamento de dos dormitorios) y es el mayor cuadro del Louvre con 130 personajes. Representa el primer milagro de Jesús, quien fue invitado a una boda, y habiéndose terminado el vino, convirtió varias tinajas de agua en más vino. Jesús y la Virgen están en el centro del cuadro y son los únicos que portan aureola, pero, aun así, se podría decir que pasan desapercibidos.
Veronese prioriza al hecho religioso la pomposidad de un banquete veneciano. Siguiendo los postulados de Miguel Ángel o Tintoretto, presenta una composición extremadamente ambiciosa y muy teatralizada, con multitud de escenas independientes, lo que se ha llegado a definir como un precedente del cine moderno. De entre la multitud de cosas que ocurren, destacaremos tres:
- Anuncia sutilmente la futura Pasión de Jesús, ya que aparecen alineados la figura de Jesús (Cordero de Dios); encima, el machete con el que un cocinero está despiezando un cordero y, por debajo, un reloj de arena, que simboliza el tiempo.
- En el grupo de músico que está delante, Veronese se autorretrata junto con Tiziano, Tintoretto y Bassano. Podría parecer un gesto amistoso, pero Veronese aparece en primer plano vestido de blanco (el único personaje de los 130 que va de ese color, que simboliza la virtud); frente a él, Tiziano, del que Veronese se considera legítimo heredero. Tintoretto, el gran rival de ambos, aparece justo detrás, parcialmente tapado.
- Por último, alrededor de la novia, Veronese nos presenta alguno de los mandatarios más poderosos de la época. Dos de ellos, el rey Francisco I de Francia y la reina María I de Inglaterra, así como un bufón, miran con envidia y avidez hacia el pecho de la novia, donde lleva importantes joyas ¿Simboliza la novia a la bellísima Venecia de la que alguno se quiere apropiar?