

Diosa Primordial.

Diosa fértil.

Ishtar.
Diosa babilónica del amor y la belleza, de la vida, la fertilidad, la sexualidad.

Kali.
Una de las diosas principales del hinduismo.

Diosa serpiente.
Diosa Madre minoica.

Sofía.
Diosa de la sabiduría

Amazona.
Una de las mujeres guerreras de la Antigua Grecia.

Hatshepsut.
Faraona egipcia.

Heroina hebrea.

Safo.
Poeta griega.

Aspasia de Mileto.
Retórica e historiadora, compañera de Pericles.

Boadicea.
Reina guerrera de los icenos.

Hipatia.
Científica y filósofa griega.

Santa Marcela.
Noble romana, pionera en sistema monástico cristiano.

Santa Brígida.
Religiosa irlandesa que adaptó el paganismo al cristianismo.

Teodora.
Emperatriz bizantina.

Hrotsvita.
Primera mujer poeta alemana.

Trotula.
La primera ginecóloga.

Leonor de Aquitania.
Reina de Francia e Inglaterra.

Santa Hildegarda.
Escritora, teóloga y música.

Petronilla de Meath.
Primera mujer irlandesa quemada en la hoguera por herejía.

Christine de Pisan.
Historiadora protofemista medieval.

Isabel de Este.
Mecenas y "Primera Dama del Renacimiento".

Isabel I.
Reina de Inglaterra.

Pintora barroca italiana.

Anna van Schurman.
Activista holandesa que abogó por la educación de las mujeres.

Anne Hutchinson.
Discrepó con el papel de la mujer y la moral puritana de las primera colonias en Estados Unidos.

Sacajawea.
Una de las nativas americanas más conocidas y respetadas de la historia.

Caroline Herschel.
Astrónoma pionera y la primera mujer en descubrir un cometa.

Mary Wollstonecraft.
Autora del tratado más antiguo que aboga por la igualdad para las mujeres.

Sojourner Truth.
Abolicionista y sufragista que abogó por la libertad de esclavos y mujeres

Susan B. Anthony.
Cara visible del movimiento sufragista estadounidense.

Elizabeth Blackwell.
Primera mujer en recibir un título de médico en los Estados Unidos.

Emily Dickinson.
Poeta estadounidense.

Ethel Smyth.
Compositora.

Margaret Sanger.
Pionera en la lucha por la libertad reproductiva.

Natalie Barney.
Escritora y centro cultural del París del siglo XX.

Virginia Wolf.
Escritora.

Pintora.
La cena
La primera gran obra de arte feminista.
Una instalación épica, que tiene el ambicioso propósito de homenajear nada menos que la historia de la mujer en la civilización occidental. Es por tanto, la primera gran obra de arte feminista. A Judy Chicago se le ocurrió montar un banquete a donde estaban invitadas 39 mujeres de gran importancia en la historia, las ciencias, la cultura y las artes.
La fiesta simbólica transcurre en una mesa triangular donde cada invitada tiene platos, cubiertos y manteles bordados con imágenes y símbolos que aluden a los logros de cada una de las comesales.
La mesa triangular cuenta con 13 asientos en cada uno de sus lados y cada lado tiene también su simbología: el primero honra a las mujeres desde la Prehistoria hasta el Imperio Romano, el segundo desde el Cristianismo hasta la Reforma y el número 3 desde la Revolución Americana hasta el feminismo.
Cada uno de estos lugares son pequeñas obras de arte personalizadas para cada invitada y realizadas a mano por la artista y sus 129 colaboradoras.

Uno de las invitadas fue Artemisia Gentileschi.
Cerámica, bordado, costura… todo «artes menores», a menudo relacionadas con la mujer. Es toda una reivindicación de las artes femeninas frente a las Bellas Artes, de tradicional dominio masculino.
Destacan en esta instalación los platos de cada invitada, que representan coloridas vaginas. Los 39 los tenéis arriba.
Pero además de todo esto, no estamos solo ante una mesa. Chicago escribió en el suelo sobre azulejos triangulares de porcelana el «suelo del patrimonio» con los nombres de otras 999 mujeres, y colocó 7 paneles con fotos y texto coloreados a mano que cuentan la vida de estas mujeres. Más de mil mujeres de todas las culturas y épocas que lucharon por los derechos básicos que reclama el feminismo.

Detalle del Heritage Floor, el «suelo del patrimonio».
Como vemos, el triángulo, símbolo de igualdad, es además todo un símbolo del feminismo activista y por ello Judy Chicago quiso dejar triángulos por todos lados.
The Dinner Party es una cena a la que todo el mundo está invitado. Una experiencia artística, educativa y divulgativa que casi roza lo religioso. Casi un lugar de peregrinaje para cualquier mujer, pero también para todo amante de la historia y el arte.