



Capilla Riveriana
Iglesia laica.
Entre 1924 y 1927 un Diego Rivera de 38 años, recién llegado de Rusia, se puso a trabajar en los murales para la capilla de la Escuela Nacional de Agricultura. Hoy este espacio es conocido como la Capilla Riveriana, en alusión a la Capilla Sixtina de Miguel Ángel.
El impresionante conjunto muralístico está formado de varias escenas que muestran la importancia del campesinado y de su liberación por medio de la lucha social. Ni que decir hay que para ello todo campesino (y todo obrero) necesita conocer e incorporar los avances científicos al cultivo de tierra, y para eso está la escuela.
Rivera ilustra con un evidente simbolismo toda esta Revolución agraria, desde su nacimiento al inevitable fin victorioso, y lo hace con varias y coloridas escenas (24 frescos) todas bañadas por la luz mexicana y recalcando a su principal protagonista: la tierra.
El artista quiere contar que pese a todas las adversidades (algunas se ven en violentos murales), la tierra dará sus frutos, pero hay que cuidarla y gestionarla de forma justa, y este es el derecho y el deber de quienes mejor la conocen, que son sus trabajadores, es decir los que ahora están estudiando en la Escuela Nacional de Agricultura. Todo eso aderezado de hoces y martillos, efigies de míticos mártires agrarios y alegorías varias.
Para el fresco principal, Rivera pintó a una mujer embarazada (la modelo fue Guadalupe Marín, su primera esposa) que tiene una semilla en la mano y saluda levantando la otra. La rodean el viento, el agua y el fuego, todos ellos sus aliados, junto a los nuevos Adán y Eva proletarios, que formarán una familia y desarrollarán las ciencias para crear su propia energía (con molinos de viento, la fuerza de las aguas y el calor del fuego).
En un lateral, Rivera pinta varios desnudos femeninos, representando a la madre naturaleza, tan fecunda ella. Un ejemplo es Las entrañas de la Tierra.

Las entrañas de la Tierra.
En el otro lateral, Rivera retrata la transformación social de su país gracias a la revolución agraria mexicana, como Nacimiento de la conciencia social, Pueblo humillado, El propagandista o Muerte del idealista.

Muerte del idealista.