
Medusa
Caravaggio
Italia, 1597Un posible autorretrato del artista más pendenciero del barroco italiano.
Caravaggio
Italia, 1597Un posible autorretrato del artista más pendenciero del barroco italiano.
Mary Pratt
Canada, 1975Hiperrealismo simbólico cotidiano.
Man Ray
Estados Unidos, 1932Icono de la poesía visual y la fotografía.
Alexander Rodchenko
Rusia, 1925Rodchenko utiliza la vanguardia rusa para adoctrinar a las masas.
Max Ernst
Alemania, 1926Blasfemia surrealista elevada a arte.
Odilon Redon
Francia, 1912Un motivo primitivamente atractivo.
Marcel Duchamp
Francia, 1917Nada menos que la obra de arte más influyente del siglo XX
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1624Con 25 años, Bernini realizó esta escultura a tamaño real.
Giotto
Italia, 1305Un violento Jesús saca a puñetazos a los mercaderes del templo.
Henri Matisse
Francia, 1908Una de las obras más conocidas de Matisse.
Frans Hals
Países Bajos, 1624La música contagia alegría.
Theodore Géricault
Francia, 1819Estudios de miembros amputados. Dicen que su taller apestaba a muerto.
David Hockney
Reino Unido, 1967Uno de los cuadros de piscinas de Hockney, donde vemos el chapuzón.
Paul Gauguin
Francia, 1888Gauguin en una perspectiva imposible.
Felix Vallotton
Suíza, 1899Una cena iluminada por una lámpara
Sassetta
Italia, 1437¿Es un pájaro…?¿Un avión…?¿Superman, quizás…? No. Es el beato Ranieri.
M.C. Escher
Países Bajos, 1960Uno de los más famosos ejemplos de arquitecturas imposibles del autor: la escalera sin fin.
John Constable
Reino Unido, 1827Constable se adelanta al Impresionismo o incluso al arte abstracto.
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1480Las figuras salen del interior de un huevo en torno a un libro de canto.
Anónimo
1595Ejemplo de erotismo de la Segunda Escuela de Fontainebleau.
Thomas Eakins
Estados Unidos, 1889Eakins lleva a cabo al fin su deseo de pintar la realidad de una manera concreta, científica y original.
Ron Mueck
Australia, 2002Autorretrato hiperrealista de Mueck dormido a una escala gigante.
Katsushika Hokusai
Japón, 1830Es una de las imágenes más conocidas del mundo, un icono que representa la naturaleza devorando unas diminutas figuras humanas.
Sandro Botticelli
Italia, 1483"Si Botticelli viviera hoy, trabajaría para Vogue"