
Cleopatra
John William Waterhouse
Reino Unido, 1888Retrato de la reina más carismática de la antigüedad.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1888Retrato de la reina más carismática de la antigüedad.
Georgia O’Keeffe
Estados Unidos, 1923Las flores de esta artista son absolutamente sugerentes.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1619Autorretrato de Bernini gritando como un condenado al infierno.
Theodore Géricault
Francia, 1819Un catálogo piramidal de sentimientos humanos, de la resignación a la esperanza.
John Collier
Reino Unido, 1896La dama inglesa pasea su desnudez por las calles.
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1655El artista pinta uno de los pocos bodegones de su producción,
Joaquín Sorolla
España, 1895La maternidad vista por el artista que iba a ser papá.
Tamara de Lempicka
Polonia, 1928Lempicka hace un homenaje a su propia maternidad en la época.
Jean Auguste Dominique Ingres
Francia, 185650 años se pasó Ingres retocando esta obra.
Edouard Manet
Francia, 1880Manet pinta el espárrago que faltaba del manojo de 1880
M.C. Escher
Países Bajos, 1943Los grabados de Escher son para observar unos buenos minutos.
Amedeo Modigliani
Italia, 1918Sus desnudos fueron un escándalo por mostrar vello púbico.
Paul Cézanne
Francia, 1901El Cézanne de la última época pintó numerosas vanitas con calaveras.
Francisco de Goya
España, 1823Goya se adelanta siglos al arte moderno.
Gerard Van Honthorst
Países Bajos, 1624El vino, la música y la pintura, las tres grandes pasiones de Van Honthorst.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1879Bouguereau se pone clásico para este desnudo.
Jean Francois Millet
Francia, 1859Otra obra maestra de Millet para la historia del arte.
Auguste Rodin
Francia, 1882El escultor francés esculpe el futuro.
Henri Matisse
Francia, 1909Matisse repitió estos mismos elementos del bodegón en varias obras
Edouard Manet
Francia, 1881Manet nos hace sentir náufragos.
Rafael Sanzio
Italia, 1511Obra magna del renacimiento y de la historia del arte universal.
Johannes Vermeer
Países Bajos, 1658Lo tranquilo, lo silencioso, lo cotidiano, lo iluminado...
Georges Seurat
Francia, 1886Un soleado domingo en el París de finales del XIX.
Antonio Canova
Italia, 1793Uno de los besos más famosos de la historia del arte.