
Esqueletos disputándose un arenque
James Ensor
Bélgica, 1891Dos esqueletos luchando por un miserable arenque.
James Ensor
Bélgica, 1891Dos esqueletos luchando por un miserable arenque.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1890Exquisita obra maestra de Van Gogh.
Rosa Bonheur
Francia, 1849Realismo brutal para esta artista incomparable.
Piero Manzoni
Italia, 1961Un pedazo de mierda del arte conceptual.
Kurt Schwitters
Alemania, 1944Collage de elementos tan absurdos y fascinantes como lo fue el nazismo.
Adrian Ghenie
Rumanía, 2008Continuando la senda de Bacon.
Francisco de Goya
España, 1823El padre del arte moderno se adelanta un siglo a la historia del arte otra vez.
Francisco de Goya
España, 1819La gente baila enmascarada como si no hubiera mañana.
Arman
Francia, 1983Como sacar arte del Síndrome de Diógenes.
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1505¿Qué son las extrañas notas musicales escritas en el culo del pecador...?
Carl André
Estados Unidos, 1969La escultura se vuelve horizontal, en el suelo y sin huella humana alguna.
Kenne Gregoire
Países Bajos, 2011Gregoire continúa hoy en día la tradición pictórica holandesa.
C.M. Coolidge
Estados Unidos, 1903Perros jugando al poker, tan conocidos que casi parece algo normal.
Jan Van Eyck
Países Bajos, 1432Esta joya de Van Eyck parece atraer a los amigos de lo ajeno.
Hans Bellmer
Alemania, 1936Un simulacro femenino, un oscuro objeto del deseo de experimentación surrealista.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1923Ejemplo del arte del creador oficial del arte abstracto
Anónimo
-2500Arte moderno de hace 4000 años.
Felix Vallotton
Suíza, 1884Primer plano de unas nalgas
René Magritte
Bélgica, 1951René y sus obsesiones artísticas...
Paul Klee
Alemania, 1925Estaba cantado que el expresionismo de esta gente derivaría en la abstracción.
Amedeo Modigliani
Italia, 1917Modigliani desnudaba a las mujeres para pintarlas, o quizás las pintaba para desnudarlas...
Edward Hopper
Estados Unidos, 1906Hopper vivió en París en esos años mágicos.
Franz Stuck
Alemania, 1913La seductora bruja de la Odisea ofreciendo una copa.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1850Un cuadro tan gay que sólo un amariconado académico francés podría permitirse pintarlo sin levantar sospechas.