
La araña sonriente
Odilon Redon
Francia, 1881Una araña se ríe maliciosamente en este cuadro-pesadilla.
Odilon Redon
Francia, 1881Una araña se ríe maliciosamente en este cuadro-pesadilla.
Paul Gauguin
Francia, 1891La obra es también conocida como "El despertar de la primavera".
Camille Claudel
Francia, 1905Con la excusa de la mitología romana, la genial artista representa al amor como un engaño.
Franz Stuck
Alemania, 1887Cupido en el baile de disfraces observa a la próxima víctima de sus flechas.
Ferdinand Hodler
Suíza, 1909Hodler nos muestra un rítmico cuadro de soldados preparándose para la guerra.
Franz Stuck
Alemania, 1910El simbolista alemán ilustra el concepto de disonancia a la perfección.
Camille Claudel
Francia, 1897La artista siempre quedó a la sombra de su mentor y amante Rodin. Quizás la ola simbolice esa amenazante presencia, que al final acabó engulléndola.
Auguste Rodin
Francia, 1882El escultor francés sirve de puente entre la escultura tradicional y la moderna.
Gustav Klimt
Austria, 1901Una mujer fatal simbolista con la cabeza de Holofernes.
Edvard Munch
Noruega, 1894Munch practicó un simbolismo que en el futuro se conoció como expresionismo.
Gustav Klimt
Austria, 1907Acusado de pornógrafo, Klimt llamó en principio a este cuadro "A mis críticos".
Nicolas Roerich
Rusia, 1901Los pueblos antiguos llegan por mar.
Franz Stuck
Alemania, 1913La seductora bruja de la Odisea ofreciendo una copa.
Zinaida Serebriakova
Ucrania, 1913La ucraniana nos enseña a sus hijos desayunando.
Zinaida Serebriakova
Ucrania, 1913Desnudos femeninos en una sauna.
Ferdinand Hodler
Suíza, 1890El miedo ancestral a la noche.
Tivadar Kosztka Csontvary
Hungría, 1902Un espejo permite ver dos versiones antagónicas de un mismo cuadro.
Odilon Redon
Francia, 1912Un motivo primitivamente atractivo.