
La araña sonriente
Odilon Redon
Francia, 1881Una araña se ríe maliciosamente en este cuadro-pesadilla.
Odilon Redon
Francia, 1881Una araña se ríe maliciosamente en este cuadro-pesadilla.
Gustave Courbet
Francia, 1866Courbet se mete al porno. Hoy parece light, pero en 1866 la cosa era distinta.
Salvador Dalí
España, 1962Esta mujer pulpo quizás represente los miedos de Dalí ante la mujer.
M.C. Escher
Países Bajos, 1943El universo de M.C. Escher puede aparecer en vuestras pantallas. Sólo tenéis que completar este puzzle.
Salvador Dalí
España, 1948Estos elefantes caminan con sus piernas largas, delgadas y frágiles.
Camille Corot
Francia, 1835Corot dibuja rápidamente sus impresiones de un paisaje con vacas.
Erik Thor Sandberg
Estados Unidos, 2011Sandberg pinta sus alegorías como los surrealistas de hace 500 años.
Lucian Freud
Reino Unido, 1947Cuadro de la primera etapa de Freud, en el que vemos a su mujer con un gatito.
M.C. Escher
Países Bajos, 1943Los grabados de Escher son para observar unos buenos minutos.
Francisco de Goya
España, 1823Goya se adelanta siglos al arte moderno.
James Ensor
Bélgica, 1891Dos esqueletos luchando por un miserable arenque.
Alex Colville
Canada, 1978Los Coen o el mismísimo Kubrick se basaron abiertamente en su obra para hacer algunas de sus películas.
Felix Vallotton
Suíza, 1919En la obra de Vallotton encontramos varios gatos.
Paul Klee
Alemania, 1928Klee retrata a su gato Fritzi
Francis Picabia
Francia, 1942Una cría de vaca es adorada por las multitudes enfervorizadas.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1886Boceto a lápiz del holandés.
C.M. Coolidge
Estados Unidos, 1903Perros jugando al poker, tan conocidos que casi parece algo normal.
Albrecht Durer
Alemania, 1512Ejemplo de los estudios de Durero sobre flora y fauna.
Sydney Long
Australia, 1906El art nouveau llega a Australia, antigua colonia de presos.
Claude Monet
Francia, 1866La mujer de Monet posa con un perro en brazos.
Francisco de Goya
España, 1786Goya presagia el romanticismo
Balthus
Francia, 1949"El rey de los gatos" pinta otro de sus desnudos, entre la obscenidad y la inocencia.
Salvador Dalí
España, 1937Las imágenes dobles de Dalí son fruto de los sueños y del método paranóico-crítico.
Pieter Bruegel
Flandes, 1565Magnífica panorámica del invierno post-medieval.