
Hombre y mujer frente a un montón de excrementos
Joan Miró
España, 1935Miró huele la tormenta de mierda que va a ser la Guerra Civil española.
Joan Miró
España, 1935Miró huele la tormenta de mierda que va a ser la Guerra Civil española.
Salvador Dalí
España, 1962Esta mujer pulpo quizás represente los miedos de Dalí ante la mujer.
Maruja Mallo
España, 1927La gallega que revolucionó Madrid. Lorca, Alberti, Breton, Dalí, Neruda, Warhol... cayeron rendidos a su personalidad y su obra.
Joan Miró
España, 1925Miró soñaba en ese azul en su época de más hambre.
Salvador Dalí
España, 1948Estos elefantes caminan con sus piernas largas, delgadas y frágiles.
H.R. Giger
Suíza, 1999Una máquina de nacimientos industrial, oscura, violenta, pero hipnóticamente bella.
Alberto Giacometti
Suíza, 1961Sartre dijo de sus esculturas anoréxicas: "Están a mitad de camino entre el ser y la nada".
Yves Tanguy
Francia, 1942Ejemplo clásico de los paisajes de Tanguy.
René Magritte
Bélgica, 1929¿Es o no es esto una pipa? Magritte nos obliga a ejercitar un poco la cabeza.
Max Ernst
Alemania, 1929Esculturas/fotografías de Max Ernst para ilustrar la revolución surrealista.
Felix Nussbaum
Alemania, 1940El prometedor artista asesinado en Auschwitz nos pinta una naturaleza muerta con lo que pudo encontrar en su escondite antes de ser arrestado.
Marc Chagall
Bielorusia, 1918El vuelo como metáfora del amor: El cielo pertenece a los enamorados.
Paul Klee
Alemania, 1935Maravilloso retrato en "blanco y negro" del gran teórico contemporáneo del color.
Salvador Dalí
España, 1939Unión delirante de los dos bigotes más excéntricos del siglo XX.
Erik Thor Sandberg
Estados Unidos, 2011Sandberg pinta sus alegorías como los surrealistas de hace 500 años.
Salvador Dalí
España, 1945Otra aportación del surrealista al no menos surrealista Hollywood.
Dan Webb
Estados Unidos, 2008Dan Webb realiza verdaderos prodigios con un trozo de madera.
Salvador Dalí
España, 1924El cuadro que regaló Dalí a Lorca.
Max Ernst
Alemania, 1927A finales de los años 20, Max Ernst pinta su serie de bosques.
Salvador Dalí
España, 1929“Un perro andaluz” se hizo con 25.000 pesetas que les prestó la madre de Buñuel.
Meret Oppenheim
Suíza, 1936Este objeto es uno de los iconos de surrealismo.
Georgia O’Keeffe
Estados Unidos, 1943«Rellenar el espacio de modo hermoso. Eso es lo que el arte significa para mí»
Man Ray
Estados Unidos, 1938Para Man Ray, la vida (y por tanto el arte) eran un juego.
Jean Cocteau
Francia, 1930"Sangre de un poeta" es una de las obras cumbre del surrealismo cinematográfico.