
Signos y constelaciones enamorados de una mujer
Joan Miró
España, 1941Miró mira al cielo para escapar de la cruda realidad.
Joan Miró
España, 1941Miró mira al cielo para escapar de la cruda realidad.
Hans Bellmer
Alemania, 1937Hilos sutiles de Hibris
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1573La personificación misma de esta estación.
Salvador Dalí
España, 1925La hermana del artista mira al mar envuelta en suspiros de sal.
Salvador Dalí
España, 1975Una habitación que representa la cara de la famosa actriz.
Salvador Dalí
España, 1924Dalí retrata a su colega
Salvador Dalí
España, 1931Este cuadro tiene apenas el tamaño de un folio A4
Joan Miró
España, 1935Miró huele la tormenta de mierda que va a ser la Guerra Civil española.
Salvador Dalí
España, 1962Esta mujer pulpo quizás represente los miedos de Dalí ante la mujer.
Maruja Mallo
España, 1927La gallega que revolucionó Madrid. Lorca, Alberti, Breton, Dalí, Neruda, Warhol... cayeron rendidos a su personalidad y su obra.
Joan Miró
España, 1925Miró soñaba en ese azul en su época de más hambre.
Salvador Dalí
España, 1948Estos elefantes caminan con sus piernas largas, delgadas y frágiles.
H.R. Giger
Suíza, 1999Una máquina de nacimientos industrial, oscura, violenta, pero hipnóticamente bella.
Alberto Giacometti
Suíza, 1961Sartre dijo de sus esculturas anoréxicas: "Están a mitad de camino entre el ser y la nada".
Yves Tanguy
Francia, 1942Ejemplo clásico de los paisajes de Tanguy.
René Magritte
Bélgica, 1929¿Es o no es esto una pipa? Magritte nos obliga a ejercitar un poco la cabeza.
Max Ernst
Alemania, 1929Esculturas/fotografías de Max Ernst para ilustrar la revolución surrealista.
Felix Nussbaum
Alemania, 1940El prometedor artista asesinado en Auschwitz nos pinta una naturaleza muerta con lo que pudo encontrar en su escondite antes de ser arrestado.
Marc Chagall
Bielorusia, 1918El vuelo como metáfora del amor: El cielo pertenece a los enamorados.
Paul Klee
Alemania, 1935Maravilloso retrato en "blanco y negro" del gran teórico contemporáneo del color.
Salvador Dalí
España, 1939Unión delirante de los dos bigotes más excéntricos del siglo XX.
Erik Thor Sandberg
Estados Unidos, 2011Sandberg pinta sus alegorías como los surrealistas de hace 500 años.
Salvador Dalí
España, 1945Otra aportación del surrealista al no menos surrealista Hollywood.
Dan Webb
Estados Unidos, 2008Dan Webb realiza verdaderos prodigios con un trozo de madera.