
Trenzas
Andrew Wyeth
Estados Unidos, 1979Wyeth retrató más de 240 veces a Helga, sin que se enterasen sus respectivas parejas.

Andrew Wyeth
Estados Unidos, 1979Wyeth retrató más de 240 veces a Helga, sin que se enterasen sus respectivas parejas.

Tamara de Lempicka
Polonia, 1927La amante de Tamara de Lempicka, la bellísima Rafaela, se reclina en este famoso cuadro.

Lucian Freud
Reino Unido, 1947Cuadro de la primera etapa de Freud, en el que vemos a su mujer con un gatito.

Pablo Picasso
España, 1954Sylvette, la joven que inspiró a Picasso a mediados de los años 50.

Joaquín Sorolla
España, 1903Sorolla retrata con estilo velazquiano a su amigo fotógrafo danés.

Pablo Picasso
España, 1906Gertrude Stein, millonaria, intelectual, agitadora cultural, pionera de la literatura LGTB, mecenas y coleccionista de arte tuvo una importancia capital para el desarrollo del arte moderno.

Paul Cézanne
Francia, 1877Hortense Fiquet posa en uno de los 29 retratos que realizó su marido de ella.

Lita Cabellut
España, 2012La artista española más cotizada retrata a Ana Frank.

Eugene Delacroix
Francia, 1824Para el poeta Baudelaire; "'Huérfana en el cementerio' es un terrible himno compuesto de fatalidad y de dolor irreparable".

Victor Brauner
Rumanía, 1934El ex-artista, ahora führer, es retratado por Brauner.

Henri Matisse
Francia, 1905Retrato de su señora omitiendo toda tradición cromática.

Diego Velázquez
España, 1645Retratos de sus colegas residentes en palacio.

Max Ernst
Alemania, 1924Retrato de la musa del surrealismo.

Edouard Manet
Francia, 1864El padre del impresionismo realizó un arte de lo más moderno.

Edvard Munch
Noruega, 1918Munch se aleja de la iconografía de mujer fatal.

Tamara de Lempicka
Polonia, 1928Lempicka hace un homenaje a su propia maternidad en la época.

Gerard Van Honthorst
Países Bajos, 1624El vino, la música y la pintura, las tres grandes pasiones de Van Honthorst.

Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1573El arte experimental del siglo XVI.

Jan Van Eyck
Países Bajos, 1434El retrato de pareja más famoso de la historia del arte.

Adrian Ghenie
Rumanía, 2008Continuando la senda de Bacon.

Paul Gauguin
Francia, 1888El tugurio que frecuentaban Gauguin y Van Gogh en Arles.

Johannes Vermeer
Países Bajos, 1669Vermeer retrata al personaje y a su profesión por medio de atributos.

Pablo Picasso
España, 1932La mujer cubista también es bella.

Ramón Casas
España, 1892Madeleine Boisguillaime era asidua del local tras una dura jornada de trabajo.