
Las hilanderas
Diego Velázquez
España, 1657La fábula de Aracne en su versión más barroca.
Diego Velázquez
España, 1657La fábula de Aracne en su versión más barroca.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1885El Van Gogh oscuro de la primera etapa.
David Hockney
Reino Unido, 1966Hockney y sus piscinas.
Francis Bacon
Irlanda, 1972Asquerosa carne en descomposición.
Marina Abramović
Serbia, 2010La artista se sienta.
Caravaggio
Italia, 1594Asistimos a las trampas de unos tahures.
Berthold Woltze
Alemania, 1874Este irritante personaje está haciendo llorar a la pobre chica.
Andy Warhol
Estados Unidos, 1963No uno, sino dos.
Tom Wesselmann
Estados Unidos, 1988Desnudo metálico con cuadro neoplasticista.
Rogier Van der Weyden
Flandes, 1440Embarazo sagrado.
Jasper Johns
Estados Unidos, 1960Números, símbolos, formas, texturas, colores.
Ai Weiwei
China, 2009Miles de mochilas como tinta para una denuncia.
Käthe Kollwitz
Alemania, 1934Otra mujer más cae ante la Parca.
Francesco Queirolo
Italia, 1754¿Cómo es posible esculpir hasta esos niveles de detalle?
Mariano Fortuny
España, 1871Como a su ídolo Ribera, a Fortuny le gustaba pintar ancianos.
Sandro Botticelli
Italia, 1495Una alegoría con mucho movimiento y simbolismo.
Max Beckmann
Alemania, 1936De lo invisible en lo visible
Chaïm Soutine
Francia, 1925Uso visceral del color para un estereotipo.
Tom Wesselmann
Estados Unidos, 1967El cuadro que inspiró la lengua de los Rolling Stones.
Jeanne Hébuterne
Francia, 1917Je suis Jeanne Hébuterne, una prometedora artista.
Gluck
Reino Unido, 1937La artista y su amante.
Lavinia Fontana
Italia, 1605La artista sabía lo que es la maternidad.
Mabel Dwight
Estados Unidos, 1931Los alumnos se arremolinan ante la modelo desnuda.
Yayoi Kusama
Japón, 2015Los espejos evidencian un amarillo moteado infinito.