
Planchadoras
Edgar Degas
Francia, 1884Lo pictórico que es el trabajo duro.
Edgar Degas
Francia, 1884Lo pictórico que es el trabajo duro.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1885La sal del mar.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1888De sol a sol.
Francisco de Goya
España, 1786…o borracho.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1865Otras batallas.
Anónimo
1932El sagrado desayuno
Tomás Povedano
España, 1910Un español con destino final a Costa Rica.
Gustave Courbet
Francia, 1849I Yabba-Dabba Do!
Edward Hopper
Estados Unidos, 1921¿Qué es el realismo?
Johannes Vermeer
Países Bajos, 1669Le quedó bordado.
Candido Portinari
Brasil, 1944Éxodo rural.
Edouard Dantan
Francia, 1902Pigmalión a la inversa.
Jakub Obrovský
República Checa, 1912Checos en la vendimia.
Aleksandr Deineka
Rusia, 1917El proletariado futurista.
Jean Francois Millet
Francia, 1857Oda a la dignidad del trabajo campesino.
Pablo Picasso
España, 1956Documento impagable para ver a Picasso trabajando.
Diego Velázquez
España, 1657La fábula de Aracne en su versión más barroca.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1885El Van Gogh oscuro de la primera etapa.
Adolph von Menzel
Alemania, 1875Los cíclopes modernos trabajando.
Ilya Repin
Rusia, 1873Los sirgadores arrastran a la vez sus destinos y la barcaza.
Pierre Puvis de Chavannes
Francia, 1881Que obra más apagada, más triste, más desangelada... más hermosa.
Giuseppe Pellizza da Volpedo
Italia, 1901Enorme retrato colectivo del primer proletariado.
Natalia Goncharova
Rusia, 1909La vieja Rusia vista desde la nueva Rusia.
Henri Toulouse-Lautrec
Francia, 1886Lautrec y su modelo Carmen.