
Los juguetes del pequeño Walter
Auguste Macke
Alemania, 1912Los juguetes de su hijo Walter sirven de inspiración a August Macke para crear este pequeño y exquisito cuadro.
Auguste Macke
Alemania, 1912Los juguetes de su hijo Walter sirven de inspiración a August Macke para crear este pequeño y exquisito cuadro.
Franz Marc
Alemania, 1912Al pintor de los animales le gustaban especialmente los gatos.
Lucas Cranach
Alemania, 1517Grupo de cuadros de Cranach para denunciar parejas "antinaturales".
Ernst Ludwig Kirchner
Alemania, 1910Kirchner retrata a Fränzi, la musa de Die Brückte, el primer grupo expresionista de la historia.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835El pintor romántico, ya anciano, se empieza a oler su muerte.
Hannah Höch
Alemania, 1929La feminista denuncia al mismo tiempo racismo y machismo con humor y contundencia.
Hans Baldung
Alemania, 1520Vulnerabilidad, mortalidad, asco, sexo... todo se da cita en esta alegoría zombie de Hans Baldung.
Otto Eckmann
Alemania, 1900Al ir aumentando el mosaico, de estas cabezas de zorro surgen motivos vegetales y florales.
Gerhard Richter
Alemania, 1983Quizás esta obra os suene de la portada del «Daydream Nation» del grupo Sonic Youth.
Max Ernst
Alemania, 1929Esculturas/fotografías de Max Ernst para ilustrar la revolución surrealista.
Felix Nussbaum
Alemania, 1940El prometedor artista asesinado en Auschwitz nos pinta una naturaleza muerta con lo que pudo encontrar en su escondite antes de ser arrestado.
Kurt Schwitters
Alemania, 1947Os presentamos otro hipnótico Merz del maestro dadaísta.
George Grosz
Alemania, 1920Grosz retrata como nadie la corrupta y decadente sociedad alemana de entreguerras.
Otto Dix
Alemania, 1926Dix crea el retrato de una época más que de una persona.
Paul Klee
Alemania, 1935Maravilloso retrato en "blanco y negro" del gran teórico contemporáneo del color.
Franz Stuck
Alemania, 1887Cupido en el baile de disfraces observa a la próxima víctima de sus flechas.
Franz Stuck
Alemania, 1910El simbolista alemán ilustra el concepto de disonancia a la perfección.
Max Ernst
Alemania, 1927A finales de los años 20, Max Ernst pinta su serie de bosques.
Joseph Beuys
Alemania, 1965El gurú del arte moderno explica a una liebre muerta que es eso del arte moderno.
Max Ernst
Alemania, 1924Retrato de la musa del surrealismo.
Paul Klee
Alemania, 1928Klee retrata a su gato Fritzi
Kurt Schwitters
Alemania, 1944Collage de elementos tan absurdos y fascinantes como lo fue el nazismo.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1818El paisaje sublime frente al personaje de espaldas.
Paul Klee
Alemania, 1928Klee llega a tal simplificación que roza la abstracción.