
El curso del Imperio II: Estado pastoril
Thomas Cole
Estados Unidos, 1834Beatus Ille, aunque no por mucho tiempo...

Thomas Cole
Estados Unidos, 1834Beatus Ille, aunque no por mucho tiempo...

Edward Hopper
Estados Unidos, 1921¿Qué es el realismo?

Bruce Nauman
Estados Unidos, 1970Un juego entre observador y observado.

Lee Miller
Estados Unidos, 1930La mujer fálica.

Bruce Nauman
Estados Unidos, 1968El lenguaje como medio artístico.

Thomas Cole
Estados Unidos, 1834La amabilidad de lo primitivo.

John Singer Sargent
Estados Unidos, 1908Bendita incomodidad.

Victor Moscoso
Estados Unidos, 1967Arte lisérgico.

Man Ray
Estados Unidos, 1924Un poema concreto.

Edward Hopper
Estados Unidos, 1926Esperando a alguien o algo.

Ana Mendieta
Estados Unidos, 1973La huella de la feminidad en la tierra.

Gutzon Borglum
Estados Unidos, 1927Icono U.S.A.

Robert Motherwell
Estados Unidos, 1967Canción fúnebre visual.

Edward Hopper
Estados Unidos, 1931Silencioso voyeur.

Andy Warhol
Estados Unidos, 1964¿Es una caja una obra de arte?

Norman Rockwell
Estados Unidos, 1944El amor no siempre dura. Los tatuajes sí.

Norman Rockwell
Estados Unidos, 1935Feliz publicidad.

Robert Mapplethorpe
Estados Unidos, 1980La neoyorquina que se codeó con todo el mundo.

John Cage
Estados Unidos, 1960Música de vanguardia en la TV.

Edwin Austin Abbey
Estados Unidos, 1896Shakespeare in oil.

John Alonzo Williams
Estados Unidos, 1940Esperando algo bueno.

Jean-Michel Basquiat
Estados Unidos, 1983“No pienso en el arte cuando estoy trabajando, trato de pensar en la vida”.

Robert Mapplethorpe
Estados Unidos, 1980El clasicismo de los glúteos apretados de un bailarín.

Dorothea Tanning
Estados Unidos, 1941Un sueño a todo color.