
Vicios y virtudes
Giotto
Italia, 1306Pintura revolucionaria, gran bisagra al Renacimiento.
Giotto
Italia, 1306Pintura revolucionaria, gran bisagra al Renacimiento.
Tiziano
Italia, 1516El amor está en el aire.
Jacek Malczewski
Polonia, 1908Autorretrato como santo rodeado.
Johannes Vermeer
Países Bajos, 1666Rozando la perfección.
Alfons Mucha
República Checa, 1920El invierno es una vieja.
Sandro Botticelli
Italia, 1480La inmortalidad de Simonetta Vespucci.
Caravaggio
Italia, 1606Siete obras en una.
Camille Claudel
Francia, 1899Preludio del abandono de Camille Claudel.
Sandro Botticelli
Italia, 1470Botticelli representa su imagen de esta virtud.
Roberto Ferri
Italia, 2009El moderno Caravaggio.
Francesco Queirolo
Italia, 1754¿Cómo es posible esculpir hasta esos niveles de detalle?
Sandro Botticelli
Italia, 1495Una alegoría con mucho movimiento y simbolismo.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1651Los cuatro grandes ríos del mundo.
Eugene Delacroix
Francia, 1830Ricos y pobres unidos por la libertad... ¡Qué romántico era Delacroix!
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1480Así es como se cura la locura: lobotomía medieval.
Pierre Puvis de Chavannes
Francia, 1883Sueños de amor, gloria y fortuna.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1573La personificación misma de esta estación.
Giorgione
Italia, 1506Esta señora nos recuerda que vamos a envejecer.
Edward Okun
Polonia, 1914Okuń pinta una escena simbólica de la muerte de un músico.
Luis Ricardo Falero
España, 1881Falero y sus dibujos de la galaxia.
Gustav Klimt
Austria, 1911Un festival simbolista pensado para medir 14 metros de largo.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835El pintor romántico, ya anciano, se empieza a oler su muerte.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1896Algún día la verdad saldrá del pozo para fustigar a los mentirosos.
Paul Gauguin
Francia, 1891La obra es también conocida como "El despertar de la primavera".