
Odiseo y Polifemo
Arnold Böcklin
Suíza, 1896El gigante se cabrea.
Arnold Böcklin
Suíza, 1896El gigante se cabrea.
Tiziano
Italia, 1523La quintaesencia de la obra de arte mitológica.
Francesco Hayez
Italia, 1813Escena clásica con la que Hayez afianza su academicismo.
František Kupka
República Checa, 1913Extraordinario ejemplo de un pionero del abstracto.
Alfred Stieglitz
Estados Unidos, 1907Una fotografía para representarlos a todos.
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1632El gremio de cirujanos le encargó este retrato de grupo a un muy joven Rembrandt.
Claes Oldenburg
Estados Unidos, 1978Escultura para ser construida a gran escala.
Emory Douglas
Estados Unidos, 1970El ministro de cultura del Black Panther Party fue un influyente artista.
Edward Sheriff Curtis
Estados Unidos, 1906Tres dioses se preparan para bailar.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1889La obsesión de Van Gogh por los cipreses y su forma de verlos.
Piero di Cosimo
Italia, 1495Un sátiro de luto por una ninfa.
Peter Paul Rubens
Flandes, 1618El Rubens más desagradable... ¡Nos encanta!
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1499Miguel Ángel realizó con 24 años una de sus grandes obras.
Gustave Doré
Francia, 1861Expulsión, según Doré y Dante.
Jean-Michel Basquiat
Estados Unidos, 1982Expresiva cabeza con corona.
Alexander Rodchenko
Rusia, 1935Rodchenko no es un poser del arte proletario.
William Wetmore Story
Estados Unidos, 1894Uno de los monumentos funerarios más bellos, pero menos conocidos de Roma.
Theodor Rombouts
Flandes, 1620Como castigo de Zeus, el hígado de Prometeo sería devorado todos los días al regenerarse por las noches.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1890Mujer de marfil...
John William Waterhouse
Reino Unido, 1888Una de esas historias medievales que nos encantan.
Nicolas Poussin
Francia, 1631En esta fiesta, la gente pasea la cabeza del gigante abusón.
Pietro Perugino
Italia, 1495¡Menudo retratista era Perugino!
Caravaggio
Italia, 1603Un motivo recurrente para Caravaggio.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1846Dos jóvenes griegos observan cómo se pelean dos gallos.