
Unos cuantos piquetitos
Frida Kahlo
México, 1935Frida denuncia la violencia machista en esta desgarradora escena.
Frida Kahlo
México, 1935Frida denuncia la violencia machista en esta desgarradora escena.
Cindy Sherman
Estados Unidos, 1980Ninguno de estos "autorretratos" es la verdadera Cindy Sherman.
Tamara de Lempicka
Polonia, 1929Tamara conduce su Bugatti en un retrato de la mujer emancipada art decó.
Diego Rivera
México, 1933Rivera plasmó su visión de la industria desde el punto de vista obrero, y lo hizo en el corazón del capitalismo.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1909El comedor de Kandinsky en 1909.
André Derain
Francia, 1905Derain pinta a su buen amigo fauvista.
Pablo Picasso
España, 1923Picasso se disfraza de un Arlequín con máscara tras su viaje a Italia.
Richard Hamilton
Reino Unido, 1956Una obra pionera del movimiento Pop Art.
Juan Gris
España, 1914El logotipo de Anís del mono creado por Ramón Casas en 1898 sirve de inspiración al artista.
Antonio Canova
Italia, 1819Cánova respondió con esta violenta escultura a quien lo calificaba de demasiado suave y elegante.
Keith Haring
Estados Unidos, 1990En una de sus últimas obras, Haring nos dejó este bonito mensaje de amistad y aceptación.
M.C. Escher
Países Bajos, 1943El universo de M.C. Escher puede aparecer en vuestras pantallas. Sólo tenéis que completar este puzzle.
Johannes Vermeer
Países Bajos, 1667La Mona Lisa holandesa.
Otto Eckmann
Alemania, 1900Al ir aumentando el mosaico, de estas cabezas de zorro surgen motivos vegetales y florales.
Barnett Newman
Estados Unidos, 1948Primer ejemplo de Newman utilizando su "zip" para definir la estructura espacial de sus pinturas
Fernand Leger
Francia, 1924Cine cubista. O dadaísta. O abstracto... En definitiva, una de las piezas más legendarias del cine experimental.
Joan Miró
España, 1925Miró soñaba en ese azul en su época de más hambre.
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1669Rembrandt se pinta a sí mismo por enésima vez.
Joseph Kosuth
Estados Unidos, 1965Kosuth dijo: “La única pretensión del arte es el arte mismo. El arte es la definición del arte”
Lee Krasner
Estados Unidos, 1949Bajo la alargada sombra de Pollock trabajó su esposa Lee Krasner, que no pasó como él a la historia pese a su asombrosa calidad.
Francisco de Goya
España, 1812Goya representa al Godzilla hispano, de múltiples y enigmáticas interpretaciones.
Edvard Munch
Noruega, 1910Peligro: un asesino con el rostro tapado camina hacia nosotros.
Salvador Dalí
España, 1948Estos elefantes caminan con sus piernas largas, delgadas y frágiles.
H.R. Giger
Suíza, 1999Una máquina de nacimientos industrial, oscura, violenta, pero hipnóticamente bella.