
La Nona Ora
Maurizio Cattelan
Italia, 1999Al Juan Pablo II le cae encima un meteorito.
Maurizio Cattelan
Italia, 1999Al Juan Pablo II le cae encima un meteorito.
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1512Así creó Miguel Ángel a Dios creando al hombre.
Caravaggio
Italia, 1601Luces y sombras dominaron la vida de Caravaggio.
Masaccio
Italia, 1427Masaccio dio un gran paso en la historia del arte.
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1504Quizás la obra escultórica más popular de la historia del arte.
Donatello
Italia, 1440El primer desnudo masculino desde la antigüedad clásica.
Caravaggio
Italia, 1602El beso de Judas
Aubrey Beardsley
Reino Unido, 1893La decapitadora más sexy de la Biblia, con permiso de Judith.
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1511La obra maestra del Miguel Ángel pintor.
Georges Rouault
Francia, 1914Con Rouault la religión vuelve a la pintura de vanguardia.
William Blake
Reino Unido, 1794Cuenta la leyenda que Blake tuvo esta visión en realidad.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1652Bernini esculpe un orgasmo.
Mijail Vrúbel
Rusia, 1890Retrato del ángel caído casi como un héroe trágico.
Georges de la Tour
Francia, 1642El máximo exponente del barroco tenebrista francés.
Rogier Van der Weyden
Flandes, 1435Los personajes de este cuadro parecen estar vivos.
Andrea Mantegna
Italia, 1505Otra versión de este motivo iconográfico que se lleva representando desde el siglo V.
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1490El Bosco nos muestra la luz al final del túnel.
Peter Paul Rubens
Flandes, 1612Uno de los cuadros más violentos de la historia del arte. Y es que los pintores barrocos espumaban con este tipo de escenas.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1881Con este villancico plasmado en pintura, desde HA! os deseamos una muy feliz y artística navidad.
Fra Angelico
Italia, 1440Extraña escena de unas manos cortadas dándole una paliza a Cristo. ¿Surrealismo en el siglo XV...?
Ekaku Hakuin
Japón, 1770Del creador del famoso kōan "¿Cuál es el sonido de una mano?" nos llega este otro kōan visual.
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1508Una de las joyas del cinquecento italiano.
Joos Van Craesbeeck
Flandes, 1650La obra de Craesbeeck destaca por su increíble modernidad.
Artemisia Gentileschi
Italia, 1610Una denuncia de Artemisia Gentileschi al acoso sexual.