
Tejiendo
Alexander Calder
Estados Unidos, 1949Escultura móvil en dos dimensiones.
Alexander Calder
Estados Unidos, 1949Escultura móvil en dos dimensiones.
Valentine Schlegel
Francia, 1959Transformar lo cotidiano en arte.
Hilma af Klint
Suecia, 1907El sentido de la vida humana.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1925Sonido de acompañamiento de curvas geométricas.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1925Amor al color.
Nicolas de Stäel
Francia, 1952Tan abstracto que se pasa a figurativo.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1920De regreso a Alemania.
Francis Picabia
Francia, 1914Retrato de Nueva York.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1923Abstracto hasta en el título.
Hilma af Klint
Suecia, 1915Pintura de otra dimensión.
Paul Klee
Alemania, 1925Abstracción al cuadrado.
Hilma af Klint
Suecia, 1915Pintando para el futuro.
Joan Miró
España, 1940El orden del cosmos.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1940Un Kandisky menos rígido.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1913Combinando, combinando... triunfé pintando.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1910Desvinculándose de la realidad.
Constantin Brancusi
Rumanía, 1943Brancusi era una máquina depuradora de volúmenes.
Alphonse Allais
Francia, 1889Allais se adelantó unos años a varias vanguardias.
Eduardo Chillida
España, 1977Esta escultura peina el viento del mar que entra en la ciudad.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1938El arte de la sinestesia.
Barbara Hepworth
Reino Unido, 1946Un agujero es también escultura.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1923Kandinsky pensaba que la música es el arte más abstracto.
František Kupka
República Checa, 1929El ritmo de una máquina.
Paul Klee
Alemania, 1921La mejor forma posible de ilustrar el crecimiento de un vegetal.