
Retrato de Matisse
André Derain
Francia, 1905Derain pinta a su buen amigo fauvista.
André Derain
Francia, 1905Derain pinta a su buen amigo fauvista.
Fernand Leger
Francia, 1924Cine cubista. O dadaísta. O abstracto... En definitiva, una de las piezas más legendarias del cine experimental.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1902Académico, tradicional, beligerante, soberbio... ¡Pero que bien pintaba Bouguereau...!
Jean Francois Millet
Francia, 1853Hace 142 años moría este genial pintor francés, fuente de inspiración de artistas como Van Gogh o Dalí.
Yves Tanguy
Francia, 1942Ejemplo clásico de los paisajes de Tanguy.
Gustave Caillebotte
Francia, 1875La lluvia cayendo en el agua. Eso, simplemente, merece un cuadro para un impresionista como Caillebotte.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1881Con este villancico plasmado en pintura, desde HA! os deseamos una muy feliz y artística navidad.
Eugene Delacroix
Francia, 1845Los bocetos de Delacroix son un ejemplo de frescura y fuerza.
Paul Cézanne
Francia, 1895Espectacular obra maestra del maestro del bodegón.
Jean Dubuffet
Francia, 1965Una de las obras típicas de la "segunda" etapa de Dubuffet.
Gustave Doré
Francia, 1863El ilustrador que mejor plasmó la figura del Quijote.
André Derain
Francia, 1903Un baile de soldados sirve a Derain para auto-retratarse y denunciar la incomodidad de ciertos rituales sociales.
Jaques-Louis David
Francia, 1793David retrata a uno de los mártires de la Revolución Francesa.
Sonia Delaunay
Francia, 1925Delaunay fue una revolucionaria de la moda a principios de siglo.
Robert Delaunay
Francia, 1913Los tiempos cambiaron: Un partido de rugby como obra de arte.
Camille Corot
Francia, 1835Corot dibuja rápidamente sus impresiones de un paisaje con vacas.
Pierre Subleyras
Francia, 1732Una fábula de La Fontaine sirve de inspiración a Subleyras para esta pintura erótica
Camille Claudel
Francia, 1905Con la excusa de la mitología romana, la genial artista representa al amor como un engaño.
Eugene Delacroix
Francia, 1838Visión de Delacroix del crimen de Medea.
Georges Seurat
Francia, 1891Seurat representa el circo con puntitos. Nuestra retina los convierte en esa atmósfera festiva.
Francis Picabia
Francia, 1919Otra máquina antimecánica de Picabia.
Honoré Daumier
Francia, 1848La república alimenta a sus hijos, según la visión de Daumier.
Edgar Degas
Francia, 1869Un estudio del cielo del artista que odiaba pintar al aire libre.
Camille Claudel
Francia, 1897La artista siempre quedó a la sombra de su mentor y amante Rodin. Quizás la ola simbolice esa amenazante presencia, que al final acabó engulléndola.