
Alegoría del amor
Bronzino
Italia, 1545Un cóctel de Amor, Locura y Engaño.
Bronzino
Italia, 1545Un cóctel de Amor, Locura y Engaño.
Tiziano
Italia, 1562La bonita violación de Europa.
Paolo Veronese
Italia, 1573Una obra censurada.
Cornelis van Haarlem
Países Bajos, 1590Los dioses derrotan a los gigantes.
Tiziano
Italia, 1516El amor está en el aire.
Tintoretto
Italia, 1549Mil cosas que ver.
Tiziano
Italia, 1576El testamento artístico de Tiziano.
Lavinia Fontana
Italia, 1580La hija de la Bella y la Bestia.
Pontormo
Italia, 1528Las excentricidades de este artista anticipan el barroco.
Lavinia Fontana
Italia, 1605La artista sabía lo que es la maternidad.
El Greco
España, 1580Uno de los cuadros que salvaría del Prado.
Tiziano
Italia, 1523La quintaesencia de la obra de arte mitológica.
Piero di Cosimo
Italia, 1495Un sátiro de luto por una ninfa.
Giambologna
Italia, 1580Una colosal estatua en una villa florentina.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1590Un retrato o un suculento bodegón, según lo miremos.
Pieter Aertsen
Países Bajos, 1551Lo secundario (la comida) pasa a ser protagonista: había nacido el bodegón como género.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1573La personificación misma de esta estación.
Tiziano
Italia, 1519Un verdadero horror vacui de cupidos, como si fueran los pájaros de Hitchcock.
Antonio Allegri Correggio
Italia, 1531Correggio nos muestra uno de los disfraces de Júpiter para practicar sexo.
Tiziano
Italia, 1510El -posiblemente- mejor retratista de la Historia del Arte nos presenta a este noble veneciano.
Giambologna
Italia, 1580Mercurio se mantiene en equilibrio sobre los dedos de un pie.
El Greco
España, 1614Picasso se inspiró en esta visión apocalíptica del Greco para retratar el burdel más famoso de la historia del arte.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1573El arte experimental del siglo XVI.
El Greco
España, 1580El Greco no veía mal... ¡Veía el futuro!