
El curso del Imperio III: La Consumación del Imperio
Thomas Cole
Estados Unidos, 1836La apoteosis romana.
Thomas Cole
Estados Unidos, 1836La apoteosis romana.
David Allan
Reino Unido, 1775La pintura surgió del amor, y de una mujer.
Thomas Cole
Estados Unidos, 1834Beatus Ille, aunque no por mucho tiempo...
Ricardo Bellver
España, 1885Simpatía por el Diablo.
William Blake
Reino Unido, 1805Un monstruo humano.
Francisco de Goya
España, 1810Sátira sobre la miseria.
Frank Dicksee
Reino Unido, 1901¡Malvada, malvada femme fatale!
Thomas Cole
Estados Unidos, 1834La amabilidad de lo primitivo.
Theodore Géricault
Francia, 1819Epidemia romántica.
Federico de Madrazo
España, 1856Retrato de una dama decimonónica.
Francisco de Goya
España, 1798Goya pinta a su amigo.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1891Ni los pájaros de Hitchcock.
Aubrey Beardsley
Reino Unido, 1898Agrupación de mujeres no-violentas.
Lawrence Alma-Tadema
Países Bajos, 1887Retrato de la sororidad.
Francisco de Goya
España, 1814El pueblo se defiende.
William Blake
Reino Unido, 1805Un colocón celestial.
Francisco de Goya
España, 1826Eso es envejecer bien.
Francisco de Goya
España, 1815El peor rey que hubo en España (por ahora).
Francisco de Goya
España, 1814El arte de denunciar.
Francisco de Goya
España, 1816El disparate del vuelo.
Francisco de Goya
España, 1800Holocausto caníbal.
William Holman Hunt
Reino Unido, 1873Retrato de un cadáver.
Francisco de Goya
España, 1814Reportero de guerra.
John Atkinson Grimshaw
Reino Unido, 1880Bajo la luz de la luna.