
Muchacho mirando una aparición
Francisco de Goya
España, 1825Una de las pinturas más terroríficas de la historia del arte.
Francisco de Goya
España, 1825Una de las pinturas más terroríficas de la historia del arte.
Francisco de Goya
España, 1794De locos y otros inadaptados.
Jan Matejko
Polonia, 1862Un payaso pensativo.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1908La sensualidad y el misterio del romanticismo caben en un capullo.
Dante Gabriel Rossetti
Reino Unido, 1870Rossetti retrata a Lizzie como la musa de Dante.
Henry Fuseli
Suíza, 1784La obsesión de este visionario por Shakespeare.
John Collier
Reino Unido, 1901El poeta y caballero descubre a la diosa.
Roberto Ferri
Italia, 2009El moderno Caravaggio.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1811El artista calma un poco su ímpetu.
William Blake
Reino Unido, 1805"El arte es el árbol de la vida. La ciencia es el árbol de la muerte"
Mariano Fortuny
España, 1872Audaz desnudo cuyo centro compositivo es evidente.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1811HA! os desea feliz navidad.
Francesco Hayez
Italia, 1850Susana nos mira. Algo habremos hecho.
Alexandre Cabanel
Francia, 1847Retrato de Lucifer, el ángel más bello, lleno de ira hacia su creador.
Gustave Doré
Francia, 1866El ilustrador más grande jamas creado.
Henry Fuseli
Suíza, 1796El artista pinta un fragmento del "Paraíso perdido" de Milton.
Gustave Doré
Francia, 1863Las pinturas de Doré nada tienen que envidiar a sus grabados.
Francisco de Goya
España, 1823El costumbrismo en una pesadilla.
Francisco de Goya
España, 1798Despuntes hipersensibles.
Akseli Gallen-Kallela
Finlandia, 1897El cuadro ilustra un pasaje del Kalevala, la epopeya nacional finlandesa.
Eugene Delacroix
Francia, 1826Debemos admirar el talento como dibujante de Delacroix.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835Paisajes que conectan emocionalmente con el espectador.
Gustave Courbet
Francia, 1867Un Courbet de lo más romántico.
Eugene Delacroix
Francia, 1830Ricos y pobres unidos por la libertad... ¡Qué romántico era Delacroix!