
Nordeste
Winslow Homer
Estados Unidos, 1895El mar de Winslow Homer es terrible y a la vez hermoso.

Winslow Homer
Estados Unidos, 1895El mar de Winslow Homer es terrible y a la vez hermoso.

Francisco de Goya
España, 1812Goya representa al Godzilla hispano, de múltiples y enigmáticas interpretaciones.

John William Waterhouse
Reino Unido, 1916Tristán e Isolda están a punto de iniciar su trágica historia de amor.

William Turner
Reino Unido, 1839En 2005 este cuadro fue elegido por los británicos como su obra nacional más importante.

Francisco de Goya
España, 1814La considerada primera obra del arte contemporáneo.

Lawrence Alma-Tadema
Países Bajos, 1874Tras una orgía, las ménades duermen exhaustas.

Eugene Delacroix
Francia, 1845Los bocetos de Delacroix son un ejemplo de frescura y fuerza.

Henry Fuseli
Suíza, 1781Un íncubo domina los sueños de una mujer dormida.

Gustave Doré
Francia, 1863El ilustrador que mejor plasmó la figura del Quijote.

Luis Ricardo Falero
España, 1878Poquísimos Faleros cuelgan en los museos públicos españoles.

Rinaldo Carnielo
Italia, 1893Aprovechando que llega la noche de difuntos os mostramos esta joya desconocida de la escultura europea.

Eugene Delacroix
Francia, 1838Visión de Delacroix del crimen de Medea.

Francisco de Goya
España, 1798Goya denuncia la ignorancia enquistada en su país, y de paso deja volar su imaginación.

John Collier
Reino Unido, 1909Dice la leyenda: “La llamada del mar hace que las hembras merrow abandonen a los hijos que tuvieron con humanos”. La sirena de Collier ilustra ese momento.

John William Waterhouse
Reino Unido, 1903Waterhouse nos alerta muy estéticamente sobre amarnos demasiado a nosotros mismos.

Leonardo Alenza
España, 1839Alenza satiriza la ola de suicidios entre la juventud romántica del XIX.

Eugene Delacroix
Francia, 1824Para el poeta Baudelaire; "'Huérfana en el cementerio' es un terrible himno compuesto de fatalidad y de dolor irreparable".

William Turner
Reino Unido, 1840Lo sublime del paisaje de una tragedia sirve de denuncia

John Everett Millais
Reino Unido, 1849Una escena del Decamerón de Boccaccio

John William Waterhouse
Reino Unido, 1888Retrato de la reina más carismática de la antigüedad.

Theodore Géricault
Francia, 1819Un catálogo piramidal de sentimientos humanos, de la resignación a la esperanza.

John Collier
Reino Unido, 1896La dama inglesa pasea su desnudez por las calles.

Francisco de Goya
España, 1823Goya se adelanta siglos al arte moderno.

John Everett Millais
Reino Unido, 1852La Ofelia de Hamlet yace muerta en el río.