
Demócrito
Salvator Rosa
Italia, 1651El filósofo se ríe.
Salvator Rosa
Italia, 1651El filósofo se ríe.
Ilya Repin
Rusia, 1888Por los pelos.
José de Ribera
España, 1618La sublevación del cincel.
Leonora Carrington
Reino Unido, 1960La alquimia del subconsciente.
Franz Marc
Alemania, 1912Sueño del Reino Animal.
Remedios Varo
España, 1958La chimenea que tritura estrellas y el universo del subconsciente de Varo.
Salvador Dalí
España, 1946Dalí, el místico científico.
Utagawa Kuniyoshi
Japón, 1830Los héroes del Suikoden fueron los “Robin Hood” japoneses.
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1534Mausoleo de versos hechos piedra.
Leone Leoni
Italia, 1564La primera escultura desmontable.
Pablo Picasso
España, 1903Meta-pintura del Meta-Picasso.
Cindy Sherman
Estados Unidos, 1990Apropiación de la historia del arte.
Pablo Picasso
España, 1901Suicidio de un amigo.
Artemisia Gentileschi
Italia, 1620Otra mujer fuerte de Gentileschi.
Jaume Plensa
España, 2004Celebración del líquido.
Henri Rousseau
Francia, 1897El funcionario que lo dejó todo para dedicarse al arte
Charles Bell
Estados Unidos, 1995El circo del arte popular.
Daniel Firman
Francia, 2005Los obstaculos de la moda actual.
Diego Rivera
México, 1947Historia viva de México.
Bronzino
Italia, 1545Un cóctel de Amor, Locura y Engaño.
Felice Casorati
Italia, 1913Una bonita alucinación.
Christian Krohg
Noruega, 1879La gran Oda Krohg.
Antonio Canova
Italia, 1806¿Quién dijo que Napoleón era bajito?
Remedios Varo
España, 1957Alegoría mágica y onírica de la pintura.