
El cambista y su mujer
Quentin Massys
Flandes, 1514Massys nos retrata la avaricia.
Quentin Massys
Flandes, 1514Massys nos retrata la avaricia.
Banksy
Reino Unido, 2016Crítica a Europa y su doble moral.
Rafael Sanzio
Italia, 1506Evidente inspiración en la Gioconda.
Fernando Botero
Colombia, 1959Reinterpretando a Velázquez.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1869Un grupo de niños juegan en la playa.
Jaques-Louis David
Francia, 1784Inicio oficial del neoclasicismo.
Gaston Casimir Saint-Pierre
Francia, 1860La diosa de los bosques y la caza.
Salvador Dalí
España, 1938El espectral rostro de Lorca, los tres higos y una playa.
Edward Hopper
Estados Unidos, 1928La incertidumbre del voyeur
Solomon Joseph Solomon
Reino Unido, 1886La violación de Casandra, descrita en La Eneida.
François Boucher
Francia, 1756La amante de Luis XV retratada por su pintor oficial.
Bartolomé Esteban Murillo
España, 1650Murillo consigue retratar lo mejor del ser humano.
Jean-Honoré Fragonard
Francia, 1767El summum del rococó.
Jaques-Louis David
Francia, 1807El tipo era casi una divinidad.
Octave Tassaert
Francia, 1859Oda a la estimulación femenina.
Paula Rego
Portugal, 1995Complejas relaciones familiares.
Joaquín Sorolla
España, 1909Disfrutando del verano.
Claude Monet
Francia, 1894La luz lo cambia todo.
Camille Claudel
Francia, 1899Preludio del abandono de Camille Claudel.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1889Calificada en su momento «la mejor pintura del siglo XIX»
Camille Claudel
Francia, 1893Una artista revolucionaria en un tiempo revolucionario.
Francisco de Goya
España, 1825Una de las pinturas más terroríficas de la historia del arte.
Fritz Lang
Austria, 1927Cumbre del cine y del arte en general.
Pablo Picasso
España, 1901El poeta español y su relación con el pintor.