
Teseo y el centauro
Antonio Canova
Italia, 1819Cánova respondió con esta violenta escultura a quien lo calificaba de demasiado suave y elegante.
Antonio Canova
Italia, 1819Cánova respondió con esta violenta escultura a quien lo calificaba de demasiado suave y elegante.
Joseph Kosuth
Estados Unidos, 1965Kosuth dijo: “La única pretensión del arte es el arte mismo. El arte es la definición del arte”
H.R. Giger
Suíza, 1999Una máquina de nacimientos industrial, oscura, violenta, pero hipnóticamente bella.
Alberto Giacometti
Suíza, 1961Sartre dijo de sus esculturas anoréxicas: "Están a mitad de camino entre el ser y la nada".
Jeff Koons
Estados Unidos, 2003Admiren la maravillosa obra del artista vivo más cotizado del mundo.
Max Ernst
Alemania, 1929Esculturas/fotografías de Max Ernst para ilustrar la revolución surrealista.
Chaucey Bradley Ives
Estados Unidos, 1880Las ondinas eran ninfas acuáticas de espectacular belleza que habitaban en los lagos, ríos, estanques o fuentes.
Camille Claudel
Francia, 1905Con la excusa de la mitología romana, la genial artista representa al amor como un engaño.
Rinaldo Carnielo
Italia, 1893Aprovechando que llega la noche de difuntos os mostramos esta joya desconocida de la escultura europea.
Piero Manzoni
Italia, 1961Del creador de “Mierda de artista” nos llega “Aliento de artista”…
Giambologna
Italia, 1580Mercurio se mantiene en equilibrio sobre los dedos de un pie.
Dan Webb
Estados Unidos, 2008Dan Webb realiza verdaderos prodigios con un trozo de madera.
Meret Oppenheim
Suíza, 1936Este objeto es uno de los iconos de surrealismo.
Camille Claudel
Francia, 1897La artista siempre quedó a la sombra de su mentor y amante Rodin. Quizás la ola simbolice esa amenazante presencia, que al final acabó engulléndola.
Auguste Rodin
Francia, 1882El escultor francés sirve de puente entre la escultura tradicional y la moderna.
Man Ray
Estados Unidos, 1923El amor (o el desamor), visto por Man Ray.
Jacob Epstein
Reino Unido, 1913Esta escultura, que parece un personaje de una película de ciencia ficción del siglo XXI, fue hecha... en 1913!!
Ron Mueck
Australia, 2008Son las esculturas de Mueck, como esta "Mujer con ramas", escenas surrealistas protagonizadas por figuras extremadamente reales (Mueck trabaja en cada pelo, cada cana, cada arruga, cada poro de la piel…).
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1619Autorretrato de Bernini gritando como un condenado al infierno.
Auguste Rodin
Francia, 1882El escultor francés esculpe el futuro.
Antonio Canova
Italia, 1793Uno de los besos más famosos de la historia del arte.
Alexander Calder
Estados Unidos, 1947El gran introductor de la esculturas en movimiento.
Edgar Degas
Francia, 1881En vez de pintar a sus adoradas bailarinas, Degas, que se estaba quedando ciego, se puso a esculpirlas.
Constantin Brancusi
Rumanía, 1910La búsqueda de la esencia de las cosas.