
Cabeza de mujer llorando III
Pablo Picasso
España, 1937Episodios espasmódicos
Pablo Picasso
España, 1937Episodios espasmódicos
Pablo Picasso
España, 1923Picasso retrata a la mujer de forma clásica.
Beatriz González
Colombia, 1965La artista colombiana retrata un suceso local que hoy roza lo mitológico.
Robert Delaunay
Francia, 1923Retrato del poeta creador del dadaísmo.
George Grosz
Alemania, 1925Que manía la de Grosz de retratar a la gente más fea de lo que eran
Maruja Mallo
España, 1947Un estudio de Maruja Mallo sobre el retrato y el color
Tarsila do Amaral
Brasil, 1933Un retrato colectivo de la más grande artista brasileña.
Fernando Botero
Colombia, 1999Unión de los colombianos más famosos: Botero y Escobar.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1590Un retrato o un suculento bodegón, según lo miremos.
Leonardo da Vinci
Italia, 1490Uno de los 4 retratos de mujeres de Da Vinci.
Edouard Manet
Francia, 1876Retrato de un poeta maldito.
Giovanni Boldini
Italia, 1890Los dos artistas tenían algo en común: su baja estatura.
Quentin Massys
Flandes, 1513Dicen que la belleza está en el interior.
Henri Matisse
Francia, 1913El artista también se dedicó a la escultura.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1573La personificación misma de esta estación.
Salvador Dalí
España, 1925La hermana del artista mira al mar envuelta en suspiros de sal.
Salvador Dalí
España, 1975Una habitación que representa la cara de la famosa actriz.
Francis Bacon
Irlanda, 1962Retrato de su amigo, colega y compañero de generación.
Pablo Picasso
España, 1939Si el Greco fuera cubista...
Giorgione
Italia, 1506Esta señora nos recuerda que vamos a envejecer.
Salvador Dalí
España, 1924Dalí retrata a su colega
Ivan Milev
Bulgaria, 1925Milev retrata a la esposa del fundador de Bulgaria.
Pablo Picasso
España, 1936Uno de los muchos retratos de la musa de Picasso de 1936 a 1943.
John Singer Sargent
Estados Unidos, 1884La sociedad parisina vio aquí algo indecente y poco elegante. ¿Qué coño le pasaba a esta gente...?