
Sin título
Francis Picabia
Francia, 1919La erótica de las anti-máquinas.
Francis Picabia
Francia, 1919La erótica de las anti-máquinas.
Jean-Léon Gerôme
Francia, 1849Amor por la escultura.
Hippolyte Flandrin
Francia, 1836Teenage wasteland.
Umberto Boccioni
Italia, 1913Samotracia 2.0.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1889La pintura como terapia.
Paul Klee
Alemania, 1925Abstracción al cuadrado.
Caravaggio
Italia, 1607A la cabeza del Barroco.
El Greco
España, 1596Pura Pasión.
Ilya Repin
Rusia, 1901Retrato de un amigo.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1808Escalada espiritual.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1674Orgasmo místico.
Peter Paul Rubens
Flandes, 1629Un regalo muy barroco.
Segundo Cabello Izarra
España, 1899Reacción ante la modernidad.
Artemisia Gentileschi
Italia, 1630¡Por los pelos!
Paul Gauguin
Francia, 1896Un Belén polinesio.
Leonora Carrington
Reino Unido, 1989Navidad surrealista.
Henri Matisse
Francia, 1952Loco por el corta-pega.
Felice Casorati
Italia, 1910Sueño de una siesta de verano.
Hans Hofmann
Alemania, 1957El padre del expresionismo abstracto.
Frans Hals
Países Bajos, 1626Ser o no ser...
Giorgio Morandi
Italia, 1930Silencio visual.
Victor Brauner
Rumanía, 1937El ojo de Brauner.
Edouard Manet
Francia, 1866Manet imita a su ídolo.
Diego Velázquez
España, 1635Otra maravilla de don Diego.