Operación
Christian Schad
Alemania, 1929La Nueva objetividad se introduce en un quirófano.
Christian Schad
Alemania, 1929La Nueva objetividad se introduce en un quirófano.
Lucas Cranach
Alemania, 1537Ejemplo arquetípico del héroe contra el dragón.
Gregor Erhart
Alemania, 1520Una de las joyas menos conocidas del Louvre.
Auguste Macke
Alemania, 1914Un paisaje a acuarela del expresionista.
Paul Klee
Alemania, 1921La mejor forma posible de ilustrar el crecimiento de un vegetal.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835Paisajes que conectan emocionalmente con el espectador.
Herbert List
Alemania, 1930Lección magistral de erotismo.
Georg Scholz
Alemania, 1920Todavía podemos percibir efluvios dadá en esta obra.
Ernst Ludwig Kirchner
Alemania, 1914Horror normalizado en madera.
Albrecht Durer
Alemania, 1500Otro selfie de este genial artista.
George Grosz
Alemania, 1925Que manía la de Grosz de retratar a la gente más fea de lo que eran
Albrecht Durer
Alemania, 1493Estudio de algo tan sencillo y complicado a la vez como una almohada.
Emil Nolde
Alemania, 1911¡Pero qué feo era el arte de este expresionista nazi!
Peter Keler
Alemania, 1922Keler fue influído por el neoplasticismo.
Joseph Beuys
Alemania, 1974La primera performance americana del artista conceptual.
Hannah Höch
Alemania, 1919Un collage con toda la sociedad de la época, desde los dadaístas a militares y políticos.
Max Ernst
Alemania, 1920Sobre las nubes camina la medianoche. Por encima de la medianoche cuelga el pájaro invisible del día. Un poco más alto, el éter crece y los techos flotan.
Franz Marc
Alemania, 1911Otro ejemplo del amor de Marc por los animales.
Hans Bellmer
Alemania, 1937Hilos sutiles de Hibris
Caspar David Friedrich
Alemania, 1824El romántico documenta un naufragio en el Polo Norte.
Joseph Beuys
Alemania, 1964Beuys usó en su obra la grasa, el material que le salvó la vida.
Otto Dix
Alemania, 1932Dix combatió en la I Guerra, y sabe de lo que habla.
Wilhelm Röntgen
Alemania, 1895La primera radiografía es hoy también una obra de arte.
Auguste Macke
Alemania, 1910Una naturaleza muerta cobra vida al añadirle un gato.