
La Clínica Gross
Thomas Eakins
Estados Unidos, 1875El cuadro gemelo de «La clínica Agnew», considerado por muchos en mejor cuadro norteamericano del XIX.

Thomas Eakins
Estados Unidos, 1875El cuadro gemelo de «La clínica Agnew», considerado por muchos en mejor cuadro norteamericano del XIX.

Robert Crumb
Estados Unidos, 1971Un malvado hippie hipnotizando a la inocente juventud americana.

Chaucey Bradley Ives
Estados Unidos, 1880Las ondinas eran ninfas acuáticas de espectacular belleza que habitaban en los lagos, ríos, estanques o fuentes.

Erik Thor Sandberg
Estados Unidos, 2011Sandberg pinta sus alegorías como los surrealistas de hace 500 años.

Andrew Wyeth
Estados Unidos, 1947El viento mueve las cortinas de un ático en una solitaria granja de Maine.

Norman Rockwell
Estados Unidos, 1958El candidato Casey se queda de piedra al conocer los resultados de las elecciones.

Dan Webb
Estados Unidos, 2008Dan Webb realiza verdaderos prodigios con un trozo de madera.

George Bellows
Estados Unidos, 1924Bellows plasma un momento clave en la historia del boxeo, y de paso se coló también en la historia del arte.

Edward Hopper
Estados Unidos, 1925La casa junto a la vía del tren que inspiró a Hitchcock para su "Psicosis".

Andrew Wyeth
Estados Unidos, 1979Wyeth retrató más de 240 veces a Helga, sin que se enterasen sus respectivas parejas.

Jean-Michel Basquiat
Estados Unidos, 1982Basquiat fue el niño prodigio del arte de principios de los 80.

Mark Rothko
Estados Unidos, 1950Desgraciadamente para esta web, las obras del pintor hay que verlas en persona.

Andy Warhol
Estados Unidos, 1967El plátano de Warhol es ya un icono del arte y la música.

Georgia O’Keeffe
Estados Unidos, 1943«Rellenar el espacio de modo hermoso. Eso es lo que el arte significa para mí»

Man Ray
Estados Unidos, 1938Para Man Ray, la vida (y por tanto el arte) eran un juego.

Man Ray
Estados Unidos, 1923El amor (o el desamor), visto por Man Ray.

Roy Lichtenstein
Estados Unidos, 1992Versión Pop del icono de Van Gogh.

Andy Warhol
Estados Unidos, 1962"...Hemos llegado a la conclusión de que los más banales e incluso vulgares elementos de la civilización moderna pueden, al transportarse al lienzo, convertirse en Arte..."

Jackson Pollock
Estados Unidos, 1952"Convergence" encumbró a Pollock, que se sentía frustrado pues los espectadores seguían buscando lo figurativo en su obra.

Edward Hopper
Estados Unidos, 1952La soledad y el silencio de la mañana.

Georgia O’Keeffe
Estados Unidos, 1923Las flores de esta artista son absolutamente sugerentes.

Alexander Calder
Estados Unidos, 1947El gran introductor de la esculturas en movimiento.

Norman Rockwell
Estados Unidos, 1964Ruby fue la primera niña negra en ingresar en una escuela pública reservada para blancos.

Grant Wood
Estados Unidos, 1930Un fascinante icono americano conocido internacionalmente.