
La canción de los ángeles
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1881Con este villancico plasmado en pintura, desde HA! os deseamos una muy feliz y artística navidad.

William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1881Con este villancico plasmado en pintura, desde HA! os deseamos una muy feliz y artística navidad.

Eugene Delacroix
Francia, 1845Los bocetos de Delacroix son un ejemplo de frescura y fuerza.

Paul Cézanne
Francia, 1895Espectacular obra maestra del maestro del bodegón.

Jean Dubuffet
Francia, 1965Una de las obras típicas de la "segunda" etapa de Dubuffet.

Gustave Doré
Francia, 1863El ilustrador que mejor plasmó la figura del Quijote.

André Derain
Francia, 1903Un baile de soldados sirve a Derain para auto-retratarse y denunciar la incomodidad de ciertos rituales sociales.

Jaques-Louis David
Francia, 1793David retrata a uno de los mártires de la Revolución Francesa.

Sonia Delaunay
Francia, 1925Delaunay fue una revolucionaria de la moda a principios de siglo.

Robert Delaunay
Francia, 1913Los tiempos cambiaron: Un partido de rugby como obra de arte.

Camille Corot
Francia, 1835Corot dibuja rápidamente sus impresiones de un paisaje con vacas.

Pierre Subleyras
Francia, 1732Una fábula de La Fontaine sirve de inspiración a Subleyras para esta pintura erótica

Camille Claudel
Francia, 1905Con la excusa de la mitología romana, la genial artista representa al amor como un engaño.

Eugene Delacroix
Francia, 1838Visión de Delacroix del crimen de Medea.

Georges Seurat
Francia, 1891Seurat representa el circo con puntitos. Nuestra retina los convierte en esa atmósfera festiva.

Francis Picabia
Francia, 1919Otra máquina antimecánica de Picabia.

Honoré Daumier
Francia, 1848La república alimenta a sus hijos, según la visión de Daumier.

Edgar Degas
Francia, 1869Un estudio del cielo del artista que odiaba pintar al aire libre.

Camille Claudel
Francia, 1897La artista siempre quedó a la sombra de su mentor y amante Rodin. Quizás la ola simbolice esa amenazante presencia, que al final acabó engulléndola.

Auguste Rodin
Francia, 1882El escultor francés sirve de puente entre la escultura tradicional y la moderna.

Marcel Duchamp
Francia, 1957Una de las obras más influyentes de la última época de Duchamp.

François Boucher
Francia, 1745Una odalisca era una esclava del Imperio otomano. Aprendiz o asistente de las concubinas y esposas del sultán, formaba parte de la institución del harem imperial.

Georges Braque
Francia, 1909Braque y Picasso crean el movimiento cubista basándose en el cuestionamiento de la realidad propuesto por gentes de otras "artes" como Einstein o Freud.

Georges Seurat
Francia, 1890El joven Seurat quiso conectar el arte con la ciencia de los colores.

Paul Cézanne
Francia, 1877Hortense Fiquet posa en uno de los 29 retratos que realizó su marido de ella.