
El hormiguero
Marianne von Werefkin
Rusia, 1916¿Elogio o crítica a las hormigas?

Marianne von Werefkin
Rusia, 1916¿Elogio o crítica a las hormigas?

Arjip Kuindzhi
Rusia, 1879Realismo poético ruso.

Dmitri Zhilinsky
Rusia, 1965Retrato colectivo del equipo que arrasó en Tokio 1964.

Ilya Repin
Rusia, 1873Los sirgadores arrastran a la vez sus destinos y la barcaza.

Wassily Kandinsky
Rusia, 1923Kandinsky pensaba que la música es el arte más abstracto.

Boris Grigóriev
Rusia, 1917Expresionista ruso retrata modelo con erótico resultado.

Natalia Goncharova
Rusia, 1909La vieja Rusia vista desde la nueva Rusia.

Ilya Repin
Rusia, 1885El horror puro reflejado en esa cara atrae a los vándalos.

Andrey Remnev
Rusia, 1997Una fascinante mezcla la de este artista ruso.

Alexander Rodchenko
Rusia, 1918Símbolo del todo, lo eterno, lo cerrado, lo perfecto...

Alexej Jawlensky
Rusia, 1909Retrato del andrógino bailarín ruso.

Alexander Rodchenko
Rusia, 1935Rodchenko no es un poser del arte proletario.

Alexander Rodchenko
Rusia, 1921El artista reduce la pintura a su conclusión lógica y afirma: "se acabó".

Vladimir Tatlin
Rusia, 1914Toda una aportación al ámbito escultórico.

Liubov Popova
Rusia, 1924Una nueva moda para un nuevo país.

Varvara Stepanova
Rusia, 1930El diseño vanguardista como arma visual.

Konstantin Yuon
Rusia, 1921Metáfora de la nueva sociedad soviética.

Konstantin Yuon
Rusia, 1929Yuon nos muestra un futuro utópico.

Wassily Kandinsky
Rusia, 1926Los círculos nos recuerdan a los planetas bailando en el cosmos.

Ivan Solokov
Rusia, 1856La mágica noche de San Juan celebra la llegada del verano.

Vasily Vereshchagin
Rusia, 1871El pintor de la guerra, paradójicamente dedicó su pintura a denunciarla.

Mijail Vrúbel
Rusia, 1890Retrato del ángel caído casi como un héroe trágico.

El Lissitzky
Rusia, 1920En plena experimentación posrevolucionaria, El Lissitzky creó un cartel tan sencillo como eficaz.

Wassily Kandinsky
Rusia, 1909El comedor de Kandinsky en 1909.