
Mercurio y Argos
Diego Velázquez
España, 1659Velázquez humanizaba lo divino.
Diego Velázquez
España, 1659Velázquez humanizaba lo divino.
Frans Hals
Países Bajos, 1626Cerveza y amigos en el siglo XVII
Caravaggio
Italia, 1602Las dos versiones de Caravaggio.
Roberto Ferri
Italia, 2009El moderno Caravaggio.
Juan Martínez Montañés
España, 1634Escalofriante realismo barroco de la escuela sevillana.
Diego Velázquez
España, 1657La fábula de Aracne en su versión más barroca.
Caravaggio
Italia, 1594Asistimos a las trampas de unos tahures.
Caravaggio
Italia, 1598La santa junto a su instrumento de tortura.
Nicolaes Maes
Países Bajos, 1656El gato está a punto de armarla.
Adriaen van de Venne
Países Bajos, 1614La salvación entre los católicos españoles o la protestante República holandesa.
Guido Reni
Italia, 1619Los amantes breves.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1651Los cuatro grandes ríos del mundo.
Georges de la Tour
Francia, 1645Otro ejemplo de la obsesión del pintor por las velas.
Bartolomé Esteban Murillo
España, 1675No era normal en la época que una dama decente sonriera descaradamente en la ventana.
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1654Obra de madurez de Rembrandt.
Frans Hals
Países Bajos, 1625Los retratos de Hals y sus enormes pinceladas.
Juan de Mesa
España, 1620La intensidad del Barroco más personal de España.
Guido Reni
Italia, 1615Este pintor estaba obsesionado por este icono gay.
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1632El gremio de cirujanos le encargó este retrato de grupo a un muy joven Rembrandt.
Peter Paul Rubens
Flandes, 1618El Rubens más desagradable... ¡Nos encanta!
Theodor Rombouts
Flandes, 1620Como castigo de Zeus, el hígado de Prometeo sería devorado todos los días al regenerarse por las noches.
Nicolas Poussin
Francia, 1631En esta fiesta, la gente pasea la cabeza del gigante abusón.
Caravaggio
Italia, 1603Un motivo recurrente para Caravaggio.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1625Bernini transformó la poética del mito a una sola imagen de mármol.