
Júpiter y Tetis
Jean Auguste Dominique Ingres
Francia, 1811Una súplica por Aquiles.
Jean Auguste Dominique Ingres
Francia, 1811Una súplica por Aquiles.
Francisco de Goya
España, 1799Encaprichados de Goya.
Francisco de Goya
España, 1812El infierno en la tierra.
Eugene Delacroix
Francia, 1822Adiós al neoclasicismo.
Jean Auguste Dominique Ingres
Francia, 1806Si hay tragedia, es romántico
Francisco de Goya
España, 1799Enseñando a volar.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1835Pintura crepuscular para aliviar un destino desconocido.
Arturo Michelena
Venezuela, 1896La Venezuela del XIX.
Lawrence Alma-Tadema
Países Bajos, 1888No todo es lo que parece.
Rafael Romero Barros
España, 1863Vitaminas artísticas.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1889Una mirada habla más que mil palabras.
John Collier
Reino Unido, 1889La femme fatale por antonomasia.
Lawrence Alma-Tadema
Países Bajos, 1885La incertidumbre del mañana.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1825Un paisaje interior.
John William Waterhouse
Reino Unido, 1909El carpe diem de toda la vida.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1818Friedrich, el intensito.
Eugene Delacroix
Francia, 1845La poca nitidez del Cristo romántico.
Eugene Delacroix
Francia, 1827Una historia color rojo sangre
Caspar David Friedrich
Alemania, 1809Promesas del norte.
Antonio Gisbert
España, 1888Obras maestra de la pintura histórica española.
Dante Gabriel Rossetti
Reino Unido, 1866Un cuadro decididamente romántico, como su autor.
William Turner
Reino Unido, 1832Turner recrea cuando fue atrapado en una tormenta salvaje.
Gustave Doré
Francia, 1868¡Que alguien haga algo!
Francisco de Goya
España, 1786Un frío que te cagas.