
Colcha a cuadros
Claude Howell
Estados Unidos, 1963Resistiéndose a renunciar a lo bidimensional.
Claude Howell
Estados Unidos, 1963Resistiéndose a renunciar a lo bidimensional.
Paula Modersohn-Becker
Alemania, 1905La poesía secreta de las cosas.
María Blanchard
España, 1916No nos joroba.
Salvador Dalí
España, 1947Naturaleza muerta surrealista.
Johann Wilhelm Preyer
Alemania, 1833Lo fractal.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1591Le gusta la fruta.
Adriaen Coorte
Países Bajos, 1697Austeridad española.
Max Beckmann
Alemania, 1929El tiempo es el fuego en el que ardemos.
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1650Saca oro de la pintura.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1888Esta muerta está muy viva.
Remedios Varo
España, 1963La última obra de Remedios Varo.
Isabel Quintanilla
España, 1995Una especie de autorretrato.
Tamara de Lempicka
Polonia, 1941Mariscada decó.
Gustave Caillebotte
Francia, 1882Purgatorio cárnico.
Maruja Mallo
España, 1943El álgebra era poesía.
Francisco de Goya
España, 1812Naturaleza muertísima.
Diego Velázquez
España, 1621¡Mirad esa copa!
Paul Cézanne
Francia, 1880“No hay cosa más sana, que pintar una manzana.”
Clara Peeters
Flandes, 1611Retratos ocultos.
Pablo Picasso
España, 1908Bodegón protocubista.
Frida Kahlo
México, 1954Su último cuadro.
Henri Matisse
Francia, 1914Equilibrista del pincel.
Henri Matisse
Francia, 1923Gente pez.
Remedios Varo
España, 1935Extraña naturaleza muerta.