
Plato bajo pescados de Georgia
Ivan Albright
Estados Unidos, 1966Albright mezcló realismo extremo con una paleta hiperviolenta.
Ivan Albright
Estados Unidos, 1966Albright mezcló realismo extremo con una paleta hiperviolenta.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1590Un retrato o un suculento bodegón, según lo miremos.
Pieter Aertsen
Países Bajos, 1551Lo secundario (la comida) pasa a ser protagonista: había nacido el bodegón como género.
Giorgio Morandi
Italia, 1943Los bodegones del maestro son como un susurro pintado.
Giuseppe Arcimboldo
Italia, 1573La personificación misma de esta estación.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1887En esta época Vincent pintaba todos los santos días.
Paul Cézanne
Francia, 1905Una obra maestra de Cézanne pintada durante varias sesiones desde varios puntos de vista.
Auguste Macke
Alemania, 1910Una naturaleza muerta cobra vida al añadirle un gato.
Auguste Macke
Alemania, 1912Los juguetes de su hijo Walter sirven de inspiración a August Macke para crear este pequeño y exquisito cuadro.
Francisco de Zurbarán
España, 1650Zurbarán quería copiar la naturaleza con sus volúmenes a toda costa.
Antonio López
España, 1967Bodegón hiperrealista que a la vez puede ser un autorretrato sin López.
Piet Mondrian
Países Bajos, 1912Observemos la evolución del artista para entender su revolucionaria obra.
Juan Gris
España, 1914El logotipo de Anís del mono creado por Ramón Casas en 1898 sirve de inspiración al artista.
Gerhard Richter
Alemania, 1983Quizás esta obra os suene de la portada del «Daydream Nation» del grupo Sonic Youth.
Caravaggio
Italia, 1596Una cesta de fruta casi podrida nos hace pensar en la caducidad de las cosas.
René Magritte
Bélgica, 1929¿Es o no es esto una pipa? Magritte nos obliga a ejercitar un poco la cabeza.
Felix Nussbaum
Alemania, 1940El prometedor artista asesinado en Auschwitz nos pinta una naturaleza muerta con lo que pudo encontrar en su escondite antes de ser arrestado.
Paul Cézanne
Francia, 1895Espectacular obra maestra del maestro del bodegón.
Salvador Dalí
España, 1924El cuadro que regaló Dalí a Lorca.
Georges Braque
Francia, 1909Braque y Picasso crean el movimiento cubista basándose en el cuestionamiento de la realidad propuesto por gentes de otras "artes" como Einstein o Freud.
Andy Warhol
Estados Unidos, 1962"...Hemos llegado a la conclusión de que los más banales e incluso vulgares elementos de la civilización moderna pueden, al transportarse al lienzo, convertirse en Arte..."
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1655El artista pinta uno de los pocos bodegones de su producción,
Edouard Manet
Francia, 1880Manet pinta el espárrago que faltaba del manojo de 1880
Paul Cézanne
Francia, 1901El Cézanne de la última época pintó numerosas vanitas con calaveras.