
Judit y su doncella
Artemisia Gentileschi
Italia, 1619La victoria es nuestra.
Artemisia Gentileschi
Italia, 1619La victoria es nuestra.
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1500Un maravilloso enigma.
Charles Lock Eastlake
Reino Unido, 1842Génesis, la telenovela.
Bronzino
Italia, 1525Uno del tetramorfos.
José de Ribera
España, 1637Vendo primogenitura por un plato de lentejas.
Paul Gauguin
Francia, 1889Ictericia, síntoma de inminente modernidad.
Tiziano
Italia, 1554La última visión de Carlos V.
José de Ribera
España, 1618La sublevación del cincel.
Salvador Dalí
España, 1946Dalí, el místico científico.
Caravaggio
Italia, 1601Cine negro en pintura.
Abel Azcona
España, 2015"El que no reciba el reino de Dios como un niño de ninguna manera entrará en él" (Lucas 18:17)
José de Ribera
España, 1630Pequeñas diferencias entre lo divino y lo humano.
Caravaggio
Italia, 1606Sombras y realismo.
Leonardo da Vinci
Italia, 1498Movimientos del alma.
Salvator Rosa
Italia, 1645La tentación vive abajo.
Paolo Veronese
Italia, 1573Una obra censurada.
Henry Ossawa Tanner
Estados Unidos, 1907La prueba de ser el Hijo de Dios.
Sandro Botticelli
Italia, 1490La composición perfecta.
Fra Angelico
Italia, 1437Soñada imperfección.
Giotto
Italia, 1306Pintura revolucionaria, gran bisagra al Renacimiento.
Henry Ossawa Tanner
Estados Unidos, 1898Misticismo de ébano.
Robert Auer
Croacia, 1917Una orgía de pintura.
José de Ribera
España, 1630Arte despellejado.
Jean Fouquet
Francia, 1458Más de 500 años tiene esta modernísima obra.