
Paisaje de invierno
Caspar David Friedrich
Alemania, 1811HA! os desea feliz navidad.
Caspar David Friedrich
Alemania, 1811HA! os desea feliz navidad.
Francesco Hayez
Italia, 1850Susana nos mira. Algo habremos hecho.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1890Una obra pintada desde el puto corazón.
Pablo Picasso
España, 1923Retrato de la primera mujer de Pablo.
Felice Casorati
Italia, 1912Casorati siempre juega con la perspectiva.
Grant Wood
Estados Unidos, 1931Un paisaje con múltiples interpretaciones.
Ernst Ludwig Kirchner
Alemania, 1929Una pintura como una ópera decadente.
Auguste Macke
Alemania, 1910Macke pudo llegar a ser de los más grandes.
Salvador Dalí
España, 1973Kunst macht frei.
Bruce Nauman
Estados Unidos, 1985Infinitas formas de comunicar un mismo mensaje.
Edward Hopper
Estados Unidos, 1938Un vagón vacío como un templo. Silencioso.
Laurence Stephen Lowry
Reino Unido, 1946El pintor de la muchedumbre en una pequeña ciudad industrial inglesa.
Jackson Pollock
Estados Unidos, 1950Pollock escuchaba jazz encerrado en su estudio.
Pablo Picasso
España, 1921Nos cuestionamos musicalmente si Picasso era o no un gilipollas.
Wassily Kandinsky
Rusia, 1923Kandinsky pensaba que la música es el arte más abstracto.
Piet Mondrian
Países Bajos, 1943El jazz volvía loco a Mondrian.
Honoré Daumier
Francia, 1875Daumier titula a su autorretrato como «Un artista».
Yue Minjun
China, 2004Un rojo apagado (rosa) y una risa histérica multiplicada: eso es China.
Joseph Uhl
Alemania, 1913La cruel sociedad, pandilla de abusones, se ríe del desnudo.
Louise Bourgeois
Francia, 2001Del techo cuelgan unas piernas hechas en un tejido rojo.
Alexandre Cabanel
Francia, 1847Retrato de Lucifer, el ángel más bello, lleno de ira hacia su creador.
William Utermohlen
Estados Unidos, 2000La evolución de la pintura de William Utermohlen tras la aparición de la enfermedad neurodegenerativa.
Albrecht Durer
Alemania, 1505El tamaño sí importa... El tamaño del ego de Durero.
Maurizio Cattelan
Italia, 1997Un título que remite a Bertolucci, al renacimiento, a la crueldad del siglo XX…