
Novecento
Maurizio Cattelan
Italia, 1997Un título que remite a Bertolucci, al renacimiento, a la crueldad del siglo XX…
Maurizio Cattelan
Italia, 1997Un título que remite a Bertolucci, al renacimiento, a la crueldad del siglo XX…
Marcel Duchamp
Francia, 1923Cuando la obra se rompió durante un traslado, Duchamp la declaró concluida.
Pierre Puvis de Chavannes
Francia, 1881Que obra más apagada, más triste, más desangelada... más hermosa.
Gustave Doré
Francia, 1866El ilustrador más grande jamas creado.
Guido Reni
Italia, 1619Los amantes breves.
Suzanne Valadon
Francia, 1909La pintora extraordinaria se autorretrata con su nuevo amante.
Felix Vallotton
Suíza, 1917Vallotton fue capaz de sacar belleza de esa carnicería.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1651Los cuatro grandes ríos del mundo.
Henry Fuseli
Suíza, 1796El artista pinta un fragmento del "Paraíso perdido" de Milton.
Rudolf Schlichter
Alemania, 1926Retrato de un hombre moderno.
Gustave Doré
Francia, 1863Las pinturas de Doré nada tienen que envidiar a sus grabados.
Paul Gauguin
Francia, 1889Bienvenidos a la raza humana.
Christian Schad
Alemania, 1929La Nueva objetividad se introduce en un quirófano.
Chaïm Soutine
Francia, 1926¡Este buey apesta!
Joseph Cornell
Estados Unidos, 1954Ensamblaje surrealista de este genio.
Boris Grigóriev
Rusia, 1917Expresionista ruso retrata modelo con erótico resultado.
Giuseppe Pellizza da Volpedo
Italia, 1901Enorme retrato colectivo del primer proletariado.
Frida Kahlo
México, 1944Autorretrato de mujer sufriendo.
Lucas Cranach
Alemania, 1537Ejemplo arquetípico del héroe contra el dragón.
Honoré Daumier
Francia, 1864De la pobreza a la miseria.
Elisabeth Thompson
Reino Unido, 1881Los soldados en Waterloo gritan: ¡Ahora muchachos, Escocia para siempre!
Natalia Goncharova
Rusia, 1909La vieja Rusia vista desde la nueva Rusia.
Claude Monet
Francia, 1899¡Soy daltónico, no veo nada!
František Kupka
República Checa, 1929El ritmo de una máquina.