
Cuatro habitaciones
Vilhelm Hammershøi
Dinamarca, 1914El pintor de las habitaciones vacías.
Vilhelm Hammershøi
Dinamarca, 1914El pintor de las habitaciones vacías.
Amedeo Modigliani
Italia, 1919Modigliani pintó a Lunia Czechowska en al menos 10 ocasiones.
Akseli Gallen-Kallela
Finlandia, 1897El cuadro ilustra un pasaje del Kalevala, la epopeya nacional finlandesa.
Pierre Puvis de Chavannes
Francia, 1887Una imagen de gran serenidad.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1899La siempre tormentosa relación de Homer con el mar.
Jan Van Eyck
Países Bajos, 1435Lo que pretendía ser una Madonna con un donante acabó pareciendo una cena de Navidad con la suegra.
Bartolomé Esteban Murillo
España, 1675No era normal en la época que una dama decente sonriera descaradamente en la ventana.
Santiago Rusiñol
España, 1894No faltaban yonquis en la burguesía de la época.
Rembrandt van Rijn
Países Bajos, 1654Obra de madurez de Rembrandt.
Andrey Remnev
Rusia, 1997Una fascinante mezcla la de este artista ruso.
Alexander Rodchenko
Rusia, 1918Símbolo del todo, lo eterno, lo cerrado, lo perfecto...
Claude Monet
Francia, 1873Del periodo de plenitud de Monet.
Henri Toulouse-Lautrec
Francia, 1886Lautrec y su modelo Carmen.
Tracey Emin
Reino Unido, 1998La horrible obra de arte que abrió el siglo XXI.
Eugene Delacroix
Francia, 1826Debemos admirar el talento como dibujante de Delacroix.
Paul Klee
Alemania, 1921La mejor forma posible de ilustrar el crecimiento de un vegetal.
Edgar Degas
Francia, 1874El uso perfecto de la diagonal.
Georges Braque
Francia, 1929Refrescante bodegón del cubista.
Frans Hals
Países Bajos, 1625Los retratos de Hals y sus enormes pinceladas.
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1510Una mesa que nos recuerda no pecar.
Ramón Casas
España, 1899La policía carga sobre la gente en Barcelona.
Robert Rauschenberg
Estados Unidos, 1955Tan personal como un autorretrato, o más.
Mike Kelley
Estados Unidos, 1987Una pintura a base de muñecos de trapo.
Edward Hopper
Estados Unidos, 1927El Hopper acuarelista.