
Plato bajo pescados de Georgia
Ivan Albright
Estados Unidos, 1966Albright mezcló realismo extremo con una paleta hiperviolenta.
Ivan Albright
Estados Unidos, 1966Albright mezcló realismo extremo con una paleta hiperviolenta.
William-Adolphe Bouguereau
Francia, 1873¡Qué belleza de cuadro, maldita sea!
Georg Scholz
Alemania, 1920Todavía podemos percibir efluvios dadá en esta obra.
Gian Lorenzo Bernini
Italia, 1625Bernini transformó la poética del mito a una sola imagen de mármol.
Ernst Ludwig Kirchner
Alemania, 1914Horror normalizado en madera.
Diego Velázquez
España, 1630Los cuernos más artísticos de la historia
Jean Siméon Chardin
Francia, 1740Un artista es sólo un artista.
Georges de la Tour
Francia, 1644María Magdalena reflexiona con un cráneo en su regazo.
Louise Bourgeois
Francia, 1993Si el cuerpo reacciona a heridas emocionales, la escultura también debería.
Georgia O’Keeffe
Estados Unidos, 1927O'Keffe pintó muchos edificios de Nueva York.
Giotto
Italia, 1306Acentos de oro
Leonardo da Vinci
Italia, 1495La segunda retratada más famosa de Da Vinci en el Louvre.
Rafael Sanzio
Italia, 1520El artista se retrata con un amigo anónimo.
Fra Angelico
Italia, 1450Conjuntivitis mística.
Remedios Varo
España, 1935¿Pero que es esto...? ¿Pop? ¿Surrealismo? ¿Dadá?
M.C. Escher
Países Bajos, 1961Paradojas de perspectiva
Théophile Alexandre Steinlen
Francia, 1896Uno de los carteles más famosos de la historia del arte.
Pierre Bonnard
Francia, 1891Los gatos y Japón en Pierre Bonnard.
Pierre-Auguste Renoir
Francia, 1887A este gato se le ve muy a gusto.
Suzanne Valadon
Francia, 1920El indiscutible rey de la casa.
Utagawa Kuniyoshi
Japón, 1850Si nos fijamos, los gatos japoneses tienen el rabo corto.
Anna Ancher
Dinamarca, 1905Crónica impresionista de la cosecha danesa.
Ángeles Santos
España, 1929Esta artista carismática se crea su propio mundo.
Pablo Picasso
España, 1937Episodios espasmódicos