
¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Metropolitan Museum?
Guerrilla Girls
Estados Unidos, 1989HA! tiene un 12% de artistas mujeres. Le gana al Met, pero todavía se queda corto.
Guerrilla Girls
Estados Unidos, 1989HA! tiene un 12% de artistas mujeres. Le gana al Met, pero todavía se queda corto.
Edgar Degas
Francia, 1878Un fotógrafo con pinturas.
Anne-Louise Girodet de Roussy-Trioson
Francia, 1806Ya no se puede llamar neoclasicismo a esto... es otra cosa.
Winslow Homer
Estados Unidos, 1892Un ciervo está bebiendo y de repente está muerto. Homer capta la belleza en ambas imágenes.
Arnold Böcklin
Suíza, 1883Simbolismo fúnebre suizo.
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1512Así creó Miguel Ángel a Dios creando al hombre.
Francisco de Goya
España, 1823La más negra de las pinturas negras.
Lucio Fontana
Italia, 1964Lucio Fontana pintaba con cuchillas.
Robert Delaunay
Francia, 1923Retrato del poeta creador del dadaísmo.
Katsushika Hokusai
Japón, 1814Ejemplo de Shunga, grabado erótico japonés.
Sandro Botticelli
Italia, 1484La que se sostiene entre las olas.
Diego Velázquez
España, 1638El Dios de la guerra visto por un dios de la pintura.
Wayne Thiebaud
Estados Unidos, 1962El apetito nace al ver las pinturas de Thiebaud.
Hyeronimus Bosch
Países Bajos, 1480Así es como se cura la locura: lobotomía medieval.
Diego Rivera
México, 1936Rivera no puede evitar meter política en su arte.
Henri Toulouse-Lautrec
Francia, 1892Dos mujeres se besan en esta tierna obra.
Honoré Daumier
Francia, 1867Otra maravilla de un artista que era un poco Quijote.
George Grosz
Alemania, 1925Que manía la de Grosz de retratar a la gente más fea de lo que eran
Paula Rego
Portugal, 1988Inquietante visión de la familia.
Egon Schiele
Austria, 1917La fluidez afilada de Schiele.
Maruja Mallo
España, 1947Un estudio de Maruja Mallo sobre el retrato y el color
Chaïm Soutine
Francia, 1920Soutine se esconde para pintar al aire libre.
Tarsila do Amaral
Brasil, 1933Un retrato colectivo de la más grande artista brasileña.
Pierre-Auguste Renoir
Francia, 1881El desayuno más famoso del arte.