
El hombre ante el infinito
Rufino Tamayo
México, 1950Polvo del mismo material
Rufino Tamayo
México, 1950Polvo del mismo material
Georges de la Tour
Francia, 1645De la Tour basa su obra en la luz.
Paul Gauguin
Francia, 1898Gauguin pinta las navidades en la Bretaña.
Andy Warhol
Estados Unidos, 1987Warhol nos felicita su última navidad.
Dante Gabriel Rossetti
Reino Unido, 1867Un villancico pintado de colores cálidos para entrar en calor en la fría noche del solsticio de invierno.
Edvard Munch
Noruega, 1904Ya es navidad en los burdeles noruegos.
Francesco Hayez
Italia, 1859Un cuadro romántico en todos los aspectos de la palabra.
Peter Keler
Alemania, 1922Keler fue influído por el neoplasticismo.
Thomas Couture
Francia, 1847Y más o menos así se acabó el imperio romano.
Bartolomé Esteban Murillo
España, 1655¡Menuda obra! Abierta a todo tipo de escalofriantes interpretaciones.
Victor Vasarely
Hungría, 1959Vuestros ojos os engañan.
Balthus
Francia, 1938Polémico cuadro, acusado recientemente de apología de la pedofilia.
Pierre Puvis de Chavannes
Francia, 1883Sueños de amor, gloria y fortuna.
Joseph Beuys
Alemania, 1974La primera performance americana del artista conceptual.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1888La pérdida de suelo.
Edouard Manet
Francia, 1876Retrato de un poeta maldito.
Robert Rauschenberg
Estados Unidos, 1953Boquiabierto dejó al mundo del arte con esta ¿obra?.
Pablo Picasso
España, 1902Monocromías tristes de silencio.
John Singer Sargent
Estados Unidos, 1914Al artista lo que le gustaba era la acuarela.
Francisco de Goya
España, 1823¿De qué se ríen estas mujeres?
Charles Demuth
Estados Unidos, 1920El pintor de la América industrial.
Masaccio
Italia, 1427Masaccio dio un gran paso en la historia del arte.
Tom Wesselmann
Estados Unidos, 1970Los desnudos de Wesselmann son abstracciones, un producto más del mercado.
Michelangelo Buonarroti
Italia, 1504Quizás la obra escultórica más popular de la historia del arte.