
El retrato
René Magritte
Bélgica, 1935Lo cotidiano es raro.
René Magritte
Bélgica, 1935Lo cotidiano es raro.
Vincent Van Gogh
Países Bajos, 1890Causa y a la vez solución de los problemas.
Nicolas Régnier
Italia, 1630Curación inapropiada.
Judith Leyster
Países Bajos, 1629Cantando.
Lyonel Feininger
Estados Unidos, 1907Un tío enorme.
Gustave Courbet
Francia, 1872Sincero con la verdad.
Ignacio Zuloaga
España, 1910La verdaera tauromaquia.
Keith Haring
Estados Unidos, 1989Vitalidad, unión y lucha.
John Singleton Copley
Estados Unidos, 1778Sharksploitation.
Leonor Fini
Argentina, 1976Erotismo orientalizante.
Grant Wood
Estados Unidos, 1932Regionalismo total.
Ana Mendieta
Estados Unidos, 1973Un asunto de violencia.
Giulio Romano
Italia, 1534Cochinadas manieristas.
Salvador Dalí
España, 1941Que aproveche.
Frederic Leighton
Reino Unido, 1867Un sol de pareja.
Lucas Cranach
Alemania, 1530El poder de las mujeres.
Meret Oppenheim
Suíza, 1936Coq au surréalisme.
Tiziano
Italia, 1576La belleza de la tortura.
Georges de la Tour
Francia, 1630Música violenta.
Alexander Rodchenko
Rusia, 1920El optimismo de la utopía.
Pablo Picasso
España, 1945Objetos presentes.
Paul Cézanne
Francia, 1867Pinturas noir.
Anónimo
-20¿Qué han hecho los romanos por nosotros?
Lucas Cranach
Alemania, 1546Es el poder del amor.